Comunidad Valenciana

eKuore logra una subvención europea de 50.000 euros para lanzar su tecnología médica


    elEconomista.es

    La Comisión Europea subvenciona el lanzamiento del fonendoscopio de uso médico eKuore Pro, dentro del Programa Horizonte 2020, con una ayuda de 50.000 euros a través del 'Instrumento Pyme'. eKuore, que participó en la primera edición del programa para emprendedores de Juan Roig, Lanzadera, ha desarrollado el primer fonendoscopio electrónico inalámbrico de uso médico, operable a través de una app del mercado, eKuore Pro. Está previsto que se lance al mercado en el último trimestre de este año, con una presentación en la principal feria europea de salud, Medica, en Düsseldorf (Alemania).

    eKuore, con sede en Valencia, quiere revolucionar el campo de la teleasistencia sanitaria (mHealth) a través de esta innovadora herramienta TIC, y para ello ya trabaja en identificar socios estratégicos que le permitan crecer en el mercado sanitario.

    'Instrumento PYME' es una de sus convocatorias más competitivas de la Comisión Europea. El proyecto de eKuore ha sido seleccionado dentro de la temática 'Investigación clínica para la validación de biomarcadores y dispositivos médicos de diagnóstico, del Programa Marco para la Investigación y la Innovación de la Unión Europea (HORIZONTE 2020)'. La Comisión Europea mantiene abierta la convocatoria de 'Instrumento pyme' hasta el próximo 17 de septiembre.

    Esta primera fase otorga a la empresa una subvención a fondo perdido de 50.000 euros, y la posibilidad de acceder a una segunda fase para recibir una ayuda de entre 500.000 y 2,5 millones de euros, para abordar la explotación comercial del dispositivo a nivel internacional. La financiación obtenida está enfocada a realizar estudios de viabilidad, competidores, nuevos modelos de negocio, marketing, análisis de riesgo y estudio de la propiedad intelectual.

    Primera edición de Lanzadera

    El CEO de eKuore, Rubén López, ha asegurado que la financiación recibida "es un respaldo importante, más allá de lo económico, a la innovación y la apuesta tecnológica que supone eKuore Pro y lo que aporta a la salud en el campo médico". eKuore Pro es el primer fonendoscopio del mercado capaz de transmitir la auscultación a smartphones, tablets y equipos de audio. Además, mide las pulsaciones por minuto, graba la auscultación y filtra el sonido del corazón o los pulmones, con una tecnología íntegramente española.

    EKuore fue uno de los ganadores de la primera edición de Lanzadera, el programa de apoyo a emprendedores de Juan Roig. Posteriormente, captó una ronda de financiación del fondo BSF y ha tenido el soporte de Finnova para recibir el apoyo de la Comisión Europea.

    eKuore es el sueño de cuatro compañeros de la universidad, que en 2012 ya estaban convencidos de que el sector salud no pasaría inadvertido a las tecnologías móviles actuales y se embarcaron en este maravilloso proyecto de mHealth. El proyecto ha conseguido varios reconocimientos de diferentes instituciones y programas, además de la confianza de distribuidores y clientes.

    Actualmente, su primer producto, eKuore, cuenta con clientes en diferentes países a nivel mundial que van desde Sudamérica hasta Japón, pasando por países europeos como Inglaterra, España o Italia y países de Emiratos Árabes.

    La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco Horizonte 2020. En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible ascenderá a 76.880 millones de euros.

    Finnova, a través de su aceleradora EU Start Up Accelerator, con el programa BizSpark de Microsoft España para la identificación de fondos de la Unión Europea, impulsó el proyecto eKuore para obtener el respaldo, que ahora llega de la mano de la Comisión Europea.