Comunidad Valenciana

Soler critica que se reúna el Consejo de Política Fiscal sin formarse todos los gobiernos autonómicos


    Olivia Fontanillo

    Vicent Soler promete y asume su cargo como conseller de Hacienda y Modelo Económico poniéndose dos objetivos básicos: lograr la reforma del modelo de financiación autonómica y la reordenación "eficiente" de la Administración de la Generalitat.

    El nuevo conseller, decano de la Facultad de Economía de la Universitat de Valencia y antiguo conseller de la Generalitat (con Joan Lerma), criticó que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, haya convocado para este jueves, 2 de julio, al Consejo de Política Fiscal y Financiera para analizar, junto a las comunidades autónomas, el techo de gasto en los presupuestos. La propuesta que salga del consejo se llevará al Consejo de Ministros del viernes. Soler recordó que aún no se han constituido los gobiernos en todas las comunidades autonómas, tras las elecciones del 24 de mayo, por lo que no todos los responsables de aplicar esas políticas estarán presentes en el consejo del jueves.

    El titular de Hacienda subrayó en su intervención que "siempre he pensado que sin autonomía financiera no hay autonomía política y estamos pasando unos momentos en que esa autonomía financiera va muy mal".

    En esta línea, instó a todos los partidos políticos y a las diferentes comunidades autónomas afectadas, a luchar por el cambio en el modelo de financiación autonómica. "Vivimos un momento muy difícil y la situación actual no se puede consentir; la más injusta de todas las autonomías es la de la Comunitat Valenciana. Cómo es posible que una comunidad con una renta per cápita un doce por ciento inferior a la media española esté dando dinero. Es como lo de Robin Hood, pero al revés: los pobres dan dinero a los que están mejor y eso, evidentemente, es anticonstitucional".

    En cuanto a la segunda necesidad prioritaria, la reordenación de la Administración de la Generalitat, apuntó que "ha de ser la eficiencia la que marque el camino, y no los recortes por los recortes, que lesionen los derechos básicos de los ciudadanos, que afectan a la sanidad, la educación y los servicios sociales".

    Soler concluyó que es fundamental "la complicidad" y la implicación del mundo empresarial, trabajadores y sindicatos, "para poner a la comunidad en el mapa de la competitividad internacional", haciendo de la administración autonómica "la herramienta útil para que todos los agentes puedan funcionar adecuadamente".