La suspensión de Rus abre nuevos frentes internos en el PPCV a 20 días de las elecciones
Olivia Fontanillo
A sólo veinte días de las elecciones municipales y autonómicas, el Partido Popular ha llevado a cabo un arriesgado movimiento para frenar el impacto que las continuas informaciones sobre la presunta implicación del presidente del PP en la provincia y en la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, en una trama de cobro de comisiones ilegales podía tener una vez iniciada la campaña electoral. El PPCV acordó ayer la suspensión de militancia de Rus, decisión refrendada por Génova, cuyas consecuencias son difíciles de prever. Fabra y Rus han mantenido una complicada relación, marcada por el gran peso de Rus en el PPCV.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha querido ejemplificar, una vez más, su lucha contra la corrupción, escudándose en el reglamento interno del PPCV para destituir al presidente provincia. En concreto, aludía a que todo cargo "ha de observar la máxima ejemplaridad, rigor y exigencia en el desempeño de sus funciones, velando siempre por el interés público y el servicio a los ciudadanos, y absteniéndose de cualquier conducta que, aún siendo plenamente legal, pueda dañar la imagen u honorabilidad de la organización la que pertenecen". ""Estas informaciones conllevan un deterioro publico muy significativo de la imagen del PPCV dada su gravedad, repercusión informativa e incidencia en la opinión pública, máxime en momentos como los actuales"", añadía.
En concreto, se refería al constante goteo de informaciones y a la publicación de unas grabaciones de la investigación del caso Imelsa donde, presuntamente, Alfonso Rus contaba dinero que podría proceder de las comisiones ilegales investigadas. Estas grabaciones han sido el desencadenante de una suspensión ya anunciada por Fabra si veía indicios suficientes de la presunta actuación delictiva del número uno del partido en Valencia.
Asimismo, el Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular de la Comunitat Valenciana se reunirá la semana próxima para acordar la apertura de expediente disciplinario y la suspensión cautelar de militancia de los afiliados Marcos Benavent (vicepresidente de la Diputación de Valencia y delegado de Hacienda) y Máximo Caturla (ex gerente de Imelsa, la sociedad pública a través de la que presuntamente se instrumentaron los cobros de comisiones ilegales).
Rus dice que hablará tras el 24-M
Rus, por su parte, defiende su inocencia, atribuye todas las informaciones a "un ataque informativo y político brutal, que se encuentra enmarcado dentro de una campaña electoral" en su contra (que, según él, estaría impulsada desde dentro del PP) y recuerda que, hasta el momento, no ha sido imputado en el marco de la investigación que sigue la Fiscalía Anticorrupción. Ha anunciado que se mantendrá en sus cargos como presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Xátiva hasta el fin de la legislatura. Rus es candidato a renovar al frente de la alcaldía de Xátiva. Fuentes del partido apuntan que, al estar las listas ya cerradas y presentadas, la decisión de retirarse antes de las elecciones es sólo suya.
El todavía presidente de la Diputación de Valencia ha afirmado que no hablará públicamente hasta el día 25 de mayo, un día después de las elecciones, para no perjudicar a su partido.
No obstante, esta afirmación en sí deja en el aire muchas dudas. ¿Qué puede decir Rus que perjudique al partido de cara a las elecciones? Y, ¿qué pasos van a dar sus partidarios dentro del PPCV ante los últimos acontecimientos?
De momento, la destitución de Rus resta presión al partido de cara a la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prevista para este martes. El constante goteo de informaciones sobre el presidente provincial habían llevado, incluso, a plantear la cancelación de su viaje a la región.
Además, está previsto que la cúpula del PPCV mantenga hoy una reunión con alcaldes y secretarios comarcales del partido, para infundir tranquilidad y definir estrategias.
Vicente Betoret, alcalde de Vilamarxant, hasta ahora secretario general del PP en la provincia de Valencia, asume la presidencia provincial del partido.