Avanqua invertirá 25 millones en L'Oceanogràfic y el Ágora
- La Generalitat Valenciana estima los ingresos mínimos de la gestión de los recintos en unos 66 millones de euros en 20 años
- Las inversiones contemplan tanto infraestructuras e instalaciones como contenidos
- La empresa adjudicataria espera asumir la gestión este verano
Olivia Fontanillo
El grupo Avanqua, integrado por Aguas de Valencia, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión, invertirá 25 millones de euros en 15 años en la mejora de infraestructuras e instalaciones y en la incorporación de nuevos contenidos en L'Oceanogràfic y el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los proyectos de mayor coste se abordarán en dos fases: una en el primer año de gestión y otra en el séptimo.
El consorcio, presidido por Celia Calabuig (hermana de Eugenio Calabuig, presidente de Aguas de Valencia), ha sido adjudicatario de la gestión de L'Oceanogràfic y el Ágora y participará en la dinamización de los contenidos del resto de instalaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, por un periodo de 15 años, prorrogable otros cinco. Avanqua aspira a convertir al Oceanogràfic en uno de los referentes del turismo en España y que atraiga al menos a 19 millones de visitantes en quince años (entre 1,25 millones y 1,35 millones de visitantes anuales, por encima del registro de los últimos ejercicios, que ronda las 1,1 millones de visitas).
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, presidente de CACSA, apuntó en la presentación del proyecto que "la región necesitaba un icono turístico de referencia mundial, que será la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que, además ha supuesto una gran inversión. Necesitamos ponerla al máximo valor y que atraiga visitantes no sólo al complejo, sino, de manera inducida, al resto de oferta de la región. Se abre una nueva etapa, con una oferta más atractiva y la posibilidad de captar más gente y más ingresos, que al final será positivo para el bolsillo de todos los valencianos". Buch considera que dinamizar el complejo puede ayudar también a avanzar en el objetivo de desestacionalización de la demanda turística en la comunidad.
Para ello, una parte importante de la inversión se destinará a promoción y comunicación a nivel internacional. "Planteamos un proyecto ambicioso, atractivo, rentable y factible", afirma Eduardo Nogués, gerente de Ket Gestión y subdirector de la nueva sociedad.
Proceso administrativo
Avanqua se constituyó como SL hace unas semanas, antes de la adjudicación de la concesión, "para ir avanzando en los trámites administrativos, ya que, al contar con un socio de fuera de la Unión Europea (el Acuario de Vancouver), los trámites eran un poco más largos y complejos", apuntan desde la entidad.
Tras la adjudicación, la semana pasada, del contrato de explotación por quince años, se ha puesto en marcha la ampliación de capital de la sociedad, hasta los tres millones de euros exigidos en el pliego de condiciones, y su transformación en sociedad anónima. Aguas de Valencia es el socio mayoritario, con el 57% del capital. El Acuario de Vancouver controla el 25% y el restante 18% está en manos de Ket Gestión. En el consejo de administración de Avanqua habrá un representante de CACSA, sin voz ni voto, que ejercerá un papel de supervisor.
La firma tiene que formalizar también un aval por importe de tres millones de euros, previamente a la firma del contrato con la sociedad pública CACSA, y realizar todos los trámites administrativos para su puesta en funcionamiento.
Este proceso podría alagarse unos tres meses. La previsión de la sociedad es asumir la gestión de cara a la campaña de verano. Al ser temporada alta, el inicio de los proyectos de inversión se pospondría hasta el otoño, con el objetivo de que estén operativos hacia la primavera de 2016.
Una de las principales apuestas del proyecto es dotar de contenido al Ágora durante todo el año. La última de las instalaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias nunca se llegó a acabar del todo y se ha utilizado de manera esporádica, en eventos muy concretos, como el Open 500 de tenis o al Semana de la Moda de Valencia. El objetivo es diseñar un calendario de actividades y eventos constantes, de todo tipo, tanto lúdicos como de negocios.
Además, como parte de su propuesta, Avanqua pretende dinamizar y enriquecer los contenidos del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y del Hemisferic.
El proyecto contempla mantener a todos los empleados actuales del complejo, unas 300 personas, e incrementar la plantilla en un 15%.
Apuesta ganadora
Avanqua ha trabajado más de tres años en su propuesta de gestión, que suma más de 2.000 folios. Su proyecto obtuvo la mejor puntuación en la evaluación de las ofertas técnicas presentadas en el concurso para hacerse con la explotación del complejo, con 36,54 puntos sobre 40, mientras que la oferta de Rain Forest (que participaba con Costa Edutainment, EFS Mantres e Italian Entertainment Network) obtuvo 21,31 y la de Aspro Parks (que concurría junto a Mundosenti2), logró sólo 12,67 puntos. Esto hizo que esta tercera oferta no fuera tenida en cuenta en la apertura del sobre económico, tal como establecían las condiciones del concurso, que establecían un mínimo de 20 puntos.
En la parte económica, la oferta de Avanqua superaba también a las otras dos, con un valor total de 67,63 millones de euros y un canon inicial de 4 millones, por 32,61 millones y un canon inicial de 600.000 euros -el mínimo previsto- de la unión Costa-Rain Forest.
La oferta económica suponía un 60% en la valoración global, mientras que el Plan Director de Calidad, tenía un peso del 40%. La fuerte apuesta del grupo Avanqua se refleja en ambas propuestas. En la oferta técnica, obtuvo la máxima puntuación en siete de los diez puntos evaluables en el plan director de calidad, mientras que la oferta económica más que duplica a la de su rival.
La Generalitat Valenciana estima en el pliego de condiciones los ingresos mínimos de la gestión de los recintos en unos 66 millones de euros durante los 20 años contemplados en la concesión.
Conflicto con el anterior gestor
El pasado mes de noviembre, el anterior gestor de las instalaciones, el Grupo Parques Reunidos, anunció que no se presentaría al concurso convocado por Cacsa, porque las condiciones "suponen muy elevados riesgos financieros y económicos, falta de autonomía en la gestión y una gran inseguridad jurídica para quien lo asuma".
La retirada de Parques Reunidos de la gestión ha estado enmarcada en el conflicto que mantiene desde hace meses con la Generalitat, con cruce de acusaciones de incumplimiento de obligaciones por ambas partes. En concreto, Parques Reunidos reclamó judicialmente a CACSA una deuda de 8,9 millones de euros, a lo que la entidad pública respondió también por vía judicial, solicitando 33 millones a Parques Reunidos por incumplimiento del contrato en materia de infraestructuras y contenidos biológicos.
La entidad, que llevó la gestión desde 2003, obtuvo un beneficio de 30 millones de euros en los primeros diez años de contrato.