Femeval pide reformas para acabar con la economía sumergida y la morosidad de las administraciones
elEconomista.es
El presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), Vicente Lafuente, ha solicitado un pacto autonómico de tolerancia cero a la economía sumergida, que atribuye, "en gran medida, a una política fiscal abusiva que el Estado aplica para seguir viviendo por encima de sus posibilidades". En esta línea, critica también el alto volumen de impagos en contratos públicos, solicitando a las administraciones un compromiso para reeducir sus tasas de morosidad.
"Anticipos de impuestos de sociedades, aumento de las retenciones, reducción de las deducciones, penalizaciones a las rentas del trabajo, son medidas absolutamente contrarias a lo que necesita la sociedad. El dinero no tiene que estar en poder del Estado, sino en las cuentas de las empresas y en los bolsillos de los trabajadores para que la economía se reactive. Y para ello, necesitamos una Administración más pequeña, pero más efectiva", advierte Lafuente.
En esta línea, añadió que confía en que "los resultados electorales nos traigan una clase política renovada que entienda que lo público es de todos y no de unos pocos. Que tenga la capacidad de mejorar la conciencia fiscal de nuestros ciudadanos y que dedique más recursos a la lucha contra el fraude. Pero sobre todo, que asuma que tiene que adaptar sus recursos a lo que la sociedad puede mantener, y no al revés. Ese será el principio del fin de la economía sumergida", indica Lafuente.
Reactivar la industria
Femeval ha manifestado su intención de "recuperar el protagonismo de la industria como vector económico". Un objetivo que cree que que sólo se conseguirá activando una efectiva política industrial que apoye a las empresas en las compras de bienes de equipo, en las fusiones, cooperaciones o con la ampliación de los Planes Renove a cualquier actividad industrial.
En este sentido, aboga por que se reconduzca el apoyo "al empresario consolidado que ha aguantado el tirón de la crisis, frente a los emprendedores". Además en paralelo, considera prioritario abogar por una gestión público-privada de la seguridad industrial, con la que se le otorgue mayor protagonismo a las organizaciones empresariales. Además, solicitó un mayor esfuerzo en formación, tanto a nivel estatal como autonómico.
Crecimiento del sector en 2014
Según datos de Femeval, la actividad productiva del sector metalmecánico experimentó un aumento del 5,1% el año pasado, según la encuentra realizada entre sus más de 4.000 asociados. Un indicador que se mantiene en positivo desde 2013 y que coloca al sector de la Comunidad Valenciana 1,7 puntos por encima de la media española de aumento de la producción, que fue del 3,3%.
Las exportaciones del sector aumentaron un 8,1%, hasta 8.686 millones de euros, según datos del Icex.
La patronal del sector indica que se crearon más de 24.000 empleos en 2014, hasta cerrar el ejercicio con 168.500 profesionales.