Comunidad Valenciana

Tres de cada cuatro empresarios socios de AVE aumentarán sus plantillas en 2015

  • La asociación se reunirá por primera vez con Podemos
Imagen de la asamblea de AVE. <i>Foto: EE</i>


El 82 por ciento de los socios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) cree que este año "será mejor en términos económicos que 2014", el 74 por ciento incrementará el empleo, el 82 por ciento prevé aumentar la facturación y el 75 por ciento afirma que incrementará el grado de internacionalización de sus empresas.

Así lo ha destacado este lunes el presidente de la asociación que agrupa a un centenar de los mayores empresarios valencianos, Vicente Boluda, en un receso de la Asamblea General de la entidad.

El naviero ha desvelado el resultado de la encuesta que realizan cada año y ha subrayado que "la tendencia por fin se ha invertido" y desde AVE "perciben la situación económica mejor que el año pasado tanto en la Comunitat como en España".

No obstante del centenar de destacados empresarios que componen la asociación, la mayoría "sigue siendo de la opinión de que la Comunitat Valenciana no tiene el suficiente peso e influencia en el conjunto de España".

En declaraciones a los periodistas junto al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha apuntado que los socios de AVE "siguen sin poner muy buena nota a los políticos tanto a nivel nacional como en esta región, pero ya por lo menos van casi aprobando", ha apostillado.

Unificar elecciones

Según los resultados de la encuesta realizada en la sesión, la mayoría considera que "deberían unificarse los procesos electorales" y, por otro lado, asegura estar "apoyando proyectos de carácter social" y tener "intención de incrementar su apoyo" este año.

En 2014, AVE realizó 12 plenos, 14 reuniones de trabajo, 11 jornadas, dos documentos y 17 acciones relacionadas con la empresa familiar. El 62 por ciento de su actividad ha estado focalizada en la actividad empresarial, el 27 por ciento encaminada hacia la sociedad y el 11 por ciento se ha orientado hacia la política.

Reunión con Podemos

De cara a 2015, Boluda ha avanzado que este año celebrarán "multitud de plenos y desayunos con todos los partidos, seguramente, que vayan a intervenir en estas elecciones", en concreto con los que tengan representación parlamentaria o parezca que puedan tenerla según las encuestas.

Preguntado por si incluirán en esa ronda de contactos a Podemos, con el que AVE nunca se ha reunido, ha indicado que "es un partido más" y "si se presenta a las elecciones por supuesto" que invitarán a sus representantes.

La asociación también tiene intención de trabajar "por la definición del modelo económico y de desarrollo" y de "contribuir a la mejora del modelo de relaciones entre la sociedad y la política", así como de "ocuparse de profundizar en la evolución y adaptación a los tiempos actuales del modelo educativo", de "asegurar el fortalecimiento de la sociedad civil" y de "explorar fórmulas para incrementar el compromiso de los empresarios de AVE con la sociedad".

AVE celebrará asimismo una nueva jornada de turismo, en junio y nuevamente en Benidorm (Alicante), y volverá a apostar por el Foro Cañada Blanch, en su edición de 2015, "como un punto de encuentro y de debate para impulsar la competitividad de la economía".

Fabra y cuatro 'consellers'

Fabra ha asistido al almuerzo de clausura de la jornada acompañado por los consellers de Economía, Máximo Buch; de Educación, María José Català; de Hacienda, Juan Carlos Moragues, y de Sanidad, Manuel Llombart. Ese encuentro también ha contado con la presencia de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil.

En su intervención, además de hablar de la financiación autonómica, Fabra ha resaltado que "han cambiado las cosas, en cuanto a percepción y a perspectivas de futuro, y no ha sido fruto de la casualidad", sino de "corregir situaciones y desequilibrios internos y, sobre todo, hacer reformas estructurales profundas para posibilitar que la tendencia cambiara".

"Es cierto que ha generado descontento y enfado por parte de muchas personas, pero es lo que había que hacer", ha defendido Fabra, quien mantiene que "eso ha posibilitado que la Comunitat lleve seis trimestres seguidos creciendo", haya reducido a la mitad el déficit de 2011 y, en el último año, haya sido "la comunidad autónoma que más ha reducido el paro en toda España, en más de 100.000 personas".

En este punto, ha valorado la capacidad de la Comunitat "fruto de las reformas" impulsadas desde las administraciones, "pero especialmente de la capacidad que tienen los empresarios de la Comunitat para seguir apostando por ese carácter emprendedor, por seguir adelante y seguir generando riqueza y empleo".

Según Fabra, "la conjunción entre la administración y los sectores productivos tiene que ser fundamental en años donde hay que consolidar el crecimiento y seguir apostando por la creación de empleo" y para "definir lo que tiene que ser esa nueva economía".