Comunidad Valenciana

Cairn cierra en España tras el parón de su proyecto petrolero en el Golfo de Valencia

    Zonas inicialmente autorizadas a Cairn Energy. <i>Imagen: elEconomista</i>


    Cairn Energy ha decidido cerrar su oficina en España ante el parón de sus proyectos de exploración y producción de petróleo.

    La compañía escocesa, que mantiene el interés en los bloques que ha logrado ganar, se desprende de la estructura que tenía en nuestro país, donde contaba con una plantilla de cinco personas, ante los escasos avances registrados y gestionará directamente desde Edimburgo las áreas que tiene concedidas.

    La decisión de abandono resulta, además, especialmente llamativa ya que su presidente en España, Antonio Martín, era a su vez el presidente de la Asociación Española de Compañías de Investigación y Exploración de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (Aciep) que se ha dedicado a lo largo de los últimos años a defender la necesidad de realizar labores de búsqueda de petróleo en España y de defender las posibilidades del fracking.

    Martín abandonó la compañía el pasado diciembre, coincidiendo con la reorganización del grupo, pero se mantiene todavía como presidente de Aciep.

    La decisión de del grupo escocés se suma a la adoptada por Repsol de abandonar las exploraciones en las Islas Canarias y deja prácticamente en el limbo la decisión del Ministerio de Industria de crear un nuevo impuesto para la extracción de petróleo en España ante este nuevo varapalo.

    Renunció a la zona A

    El área en la que Cairn pretendía llevar a cabo sus operaciones este año se sitúa a una distancia aproximada de 50 kilómetros de la ciudad de Valencia, 53 de la isla de Ibiza y 32 de las islas Columbretes, y el momento en el que se adquirirán los datos será cuando los impactos sean mínimos, es decir, durante los meses de invierno.

    La empresa tenía autorizadas un total de cinco áreas, pero renunció a la más cercana a la costa de Valencia (la A), a la vista del rechazo ciudadano y de las autoridades locales que se había generado.

    Las campañas de adquisición sísmica son una herramienta en la exploración de hidrocarburos. En ellas se utilizan ondas acústicas para generar modelos 2D y 3D del subsuelo que ayudan a interpretar la existencia de bolsas de hidrocarburos.

    Cairn Energy tiene además seis bloques en las costas de Marruecos frente a los pozos que pretendía perforar Repsol en Canarias. La petrolera también ha fracasado en dos ocasiones en sus perforaciones en esta zona.