Comunidad Valenciana

Fabra mantiene la petición a Montoro de hasta 900 millones extra para 2015

  • Están camuflados en el Plan Económico-Financiero (PEF)
Moragues y Montoro, en una imagen de archivo. <i>Foto: EE</i>


El Gobierno valenciano no ha renunciado al dinero extra del Estado que incluyó en su presupuesto de 2015, a pesar de la oposición de la Autoridad Fiscal Independiente (Airef) y de los 750 millones de euros que se va a ahorrar tras el regalo del ministro Montoro en forma de intereses del 0 por ciento en los préstamos del FLA y el Plan de Pago a Proveedores.

El Ejecutivo de Fabra, como también hizo el Gobierno catalán, había presupuestado 1.057 millones como anticipo del Fondo de Competitividad y 201 del impuesto autonómico sobre depósitos bancarios, que el Gobierno central no contempla ni ha presupuestado para 2015.

El recién aprobado Plan Económico-Financiero (PEF) 2014-2015 de la Comunidad Valenciana rebaja esas pretensiones, pero no renuncia a ellas. Además, no aparecen explícitamente en el documento. Estos ingresos adicionales ascienden a 901 millones y aparecen en el PEF como: "Resto capítulo 4".

Fuentes de la Consejería de Hacienda confirmaron a elEconomista que esta partida incluye las dos previsiones de ingresos que cuestionó la Airef, reducidas gracias al ahorro de intereses de 750 millones, porque "sólo se pedirá lo que se necesite de anticipo del Fondo de Competitividad".

Ese "resto capítulo 4" puede incluir otros ingresos menores, por lo que la cantidad no contemplada por el Ministerio de Hacienda sería algo inferior a los 900 millones.

El consejero de Hacienda valenciano, Juan Carlos Moragues, ya anunció que en su revisión del plan no incluiría ningún recorte más, y así es. El PEF recoge un presupuesto de gastos prácticamente idéntico al aprobado por las Corts valencianas.

Sin embargo, los presupuestos de 2015 que hoy o mañana publicará el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana son papel mojado en lo que a ingresos se refiere, por los cambios reseñados.

Cataluña sí los excluye

El PEF valenciano fue aprobado el pasado día 23 por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), por tanto, con el voto favorable del Ministerio, que posiblemente no advirtió que las cuentas no cuadran sin los 900 millones extra.

Por el contrario, el PEF de Cataluña, reconoce explícitamente que el documento se ha elaborado sin incluir los 2.183 millones que el Gobierno de Artur Mas exigía al Gobierno, "teniendo en cuenta que dichos ingresos están condicionados a un proceso de negociación y a la consecución de un acuerdo".

Estas cantidades correspondían a anticipos del Fondo de Competitividad (789 millones), deuda por la cláusula de inversiones del Estatut (759 millones) y compensación por el impuesto a la banca (635 millones).