Facephi anuncia su primer contrato, con la compañía costarricense Grupo Mutual
La compañía alicantina FacePhi, experta en tecnología de reconocimiento facial, ha alcanzado un acuerdo con el Grupo Mutual para instalar su sistema de reconocimiento facial en el servicio de banca móvil de esta entidad financiera costarricense, según informó este viernes al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Según este hecho relevante, "Grupo Mutual Alajuela La Vivienda de Ahorro y Préstamo (Grupo Mutual) ha firmado un compromiso de compra con Facephi antes de finalizar 2014 para utilizar su tecnología de reconocimiento facial en su actividad de banca móvil".
Será el primer contrato para la firma alicantina que debutó en el MAB el pasado 1 de julio y que a finales de septiembre presentó las cuentas del primer semestre con cero euros de facturación.
Grupo Mutual es un conglomerado financiero domiciliado en Costa Rica que fomenta la inversión y el ahorro, con 54 sucursales y cuatro empresas: Mutual Seguros, Mutual Valores Puesto de Bolsa, Mutual Sociedad Administradora de Fondos de Inversión y Mutual Leasing.
El acuerdo está sujeto a la aprobación expresa del contrato por parte de los directores y gerentes de cada una de las compañías en sus respectivos consejos de administración.
Ambas compañías han llegado a este acuerdo después de las pruebas preliminares realizadas con esta tecnología, que Grupo Mutual considera "apta" para sus "escenarios y plataformas" y que confirmará en dispositivos móviles, según Facephi.
A partir de la firma del acuerdo se abre un periodo de algo más de un mes en el que la entidad realizará pruebas con un grupo de empleados y clientes, de modo que el sistema esté plenamente operativo en enero para sus más de 250.000 clientes activos. Además, aunque inicialmente el servicio de autenticación con reconocimiento facial se aplicará a la banca móvil, en una segunda fase se extenderá a todos los servicios de la entidad, según la compañía alicantina.
Negocia con la peruana Asbanc
Para la empresa fundada por Salvador Martí y Javier Mira, este acuerdo supone un impulso a su plan de expansión en Latinoamérica de acuerdo con las líneas directrices de su plan de negocio, además de representar la puerta de entrada en el sector financiero.
En paralelo, la empresa de biometría mantiene negociaciones con la patronal bancaria peruana Asbanc -que agrupa a 15 bancos- y con otras entidades de la región. Esta negociación figuraba en su folleto de salida al MAB, aunque no revelaba el nombre ni el país de la patronal bancaria.
Según el director de Tecnología de Grupo Mutual, Juan Carlos Miranda, "la tecnología de reconocimiento facial es la manera más sencilla de garantizar las contraseñas y accesos de los clientes y nos permite resolver el fraude bancario por suplantación de identidad, que es una de nuestras mayores preocupaciones".