Comunidad Valenciana

La adjudicataria del aeropuerto de Castellón vende sus filiales españolas

    Aeropuerto de Castellón. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


    El grupo canadiense SNC-Lavalin vendió sus empresas en España el pasado mes de enero, tras lo cual dejó de tener presencia en nuestro país justo en el momento en el que optaba al concurso para gestionar el aeropuerto de Castellón, que se adjudicó.

    La compañía contaba con una filial en España, Intecsa-Inarsa, adquirida en 2007 y con sede en Madrid, que a su vez tenía dos filiales, la catalana Censa e Intecsa Management, con un total de 250 empleados y una facturación de 27,3 millones de euros en 2012.

    Las antiguas filiales españolas se dedican a ingeniería de infraestructuras de energía, transportes y medio ambiente. Censa fue absorbida por Intecsa-Inarsa en 2013 y tres directivos quedaron con la compañía en enero. Se trata de Juan Diego Ibáñez, José Mario Aller y Adolfo Pérez de Albéniz, a través de la sociedad Ibalpe Admadi.

    La Generalitat valenciana, a través de la empresa pública Aerocas, adjudicó a SNC-Lavalin la explotación durante 20 años del aeropuerto de Castellón el pasado 3 de marzo, pero el contrato no ha podido firmarse debido a un recurso de Gesnaer, que lideraba la otra oferta que se optó al concurso.

    Mal resultado en 2013

    A la multinacional americana no le fue bien en 2013. Redujo su beneficio atribuido un 88 por ciento, hasta 35,8 millones de dólares canadienses -23,3 millones de euros-, debido a la caída de márgenes, los sobrecostes de algunas obras y los gastos de la reestructuración europea que ha realizado, según los resultados publicados en la bolsa de Toronto.

    Su facturación bajó un 2,2 por ciento, hasta 7.913 millones de dólares -5.135 millones de euros-. La única actividad en la que mejoró ingresos y márgenes fue, precisamente, la de concesiones, a la que pertenecería el aeropuerto de Castellón.

    SNC-Lavalin es socia minoritaria de Ferrovial en 407 International, concesionaria de la autopista de Toronto, de la que la española tiene el 43 por ciento a través de Cintra. Entre sus concesiones aeroportuarias destacan las del aeropuerto internacional de Malta y el de Mayotte, una isla francesa junto a las Comoras.