Las empresas del proyecto Lanzadera duplican su plantilla en seis meses
- Las compañías deben dejar las instalaciones el próximo 30 de abril
Las empresas elegidas en la primera edición del proyecto Lanzadera han pasado el ecuador de su incubación en la plataforma de Juan Roig con buena nota. Sólo una baja, la de Alterkeys, empresa que salió de mutuo acuerdo con Lanzadera porque el proyecto estaba muy avanzado y ya podía volar solo, como se ha demostrado.
Las otras 14 startups han contratado a un total de 44 personas, lo que supone más que duplicar la plantilla de 33 que sumaban cuando entraron en la sede de la plataforma. Se trata, además, de empleos de alta cualificación -arquitectos, informáticos, diseñadores, expertos en marketing y ventas-, ya que la intendencia la tienen cubierta mientras permanezcan en las instalaciones de la incubadora, situadas en Valencia.
Cada una a su ritmo, las empresas van saliendo al mercado conscientes de que deben dejar las instalaciones el próximo 30 de abril, para dejar espacio a las 20 empresas seleccionadas en la segunda edición, cuyo plazo de inscripción comenzará el próximo 3 de febrero.
Las expectativas de creación de empleo no está entre los criterios más importantes de selección de proyectos, que son el liderazgo del promotor y que tenga como objetivo satisfacer al cliente, según explicó Juan Roig cuando presentó a los ganadores de la primera edición. "Una empresa se crea para satisfacer las necesidades de los clientes, y eso crea empleo, pero lo importante es lo primero", manifestó el presidente de Mercadona.
El fondo Angels, constituido al 100% por Roig para financiar a estas empresas, aporta a cada una hasta 200.000 euros de préstamo.
Al menos una de ellas ha conseguido también un préstamo Enisa (Ministerio de Industria). Se trata de GPmess, la aplicación para telefonía móvil que permite dejar mensajes geolocalizados -por ejemplo, recomendaciones turísticas o valoraciones de restaurantes de la zona- para que otros usuarios los lean en sus móviles cuando pasen por el lugar en cuestión.
Moda e Internet
Entre las que ya tienen ingresos está Hiphunters.com, una plataforma global de moda que incluye tienda, comunidad e información sobre tendencias, que ya ha abierto una tienda virtual con 220.000 productos y 5.000 marcas y una plataforma de información. Empezó con las dos socias, Marta Ibáñez y Susana Calabuig, y en este tiempo ha contratado a cinco personas.
También está ya en el mercado Baravento, la firma de moda íntima masculina que ha creado una tienda online para testar la aceptación de sus productos y, en una segunda fase, prevé abrir una red de tiendas propias. En estos seis meses ha contratado también a cinco personas.
Otra propuesta centrada en la moda es Anna Lozabai, modista online de ropa femenina, que combina las últimas tecnologías y una confección artesanal. La empresa promovida por Ana García y Ana Lozano presentará su plataforma y su primera colección en febrero.
Por su parte, los cuatro socios de Paradox Design & Development han contratado a otras cuatro personas y lanzarán este mes su plataforma educativa con aplicaciones para aprender química, matemáticas y biología mediante herramientas de realidad aumentada. Lo harán con la marca Zientia.
Según Javier Jiménez Marco, director general de Lanzadera, "convivir codo con codo con los integrantes de los equipos y ser testigos de su evolución, de cómo están generando empleo o de cómo contribuyen con esfuerzo a impulsar la economía productiva hace que los que conformamos el equipo de Lanzadera nos sintamos orgullosos de formar parte de esta aventura".
La experiencia le ha servido, afirma, "para comprobar de primera mano que en este país hay mucho talento y muchas ganas de hacer cosas, de trabajar y de prosperar".
Más fondos y nueva sede
Lanzadera anunció hace un mes su convocatoria para 2014, con la novedad del aumento del número de proyectos seleccionados de 15 a 20 y el consiguiente aumento de la aportación personal de Juan Roig, que se eleva de 3 a 4 millones, ya que el préstamo máximo por empresa se mantiene en 200.000 euros.
Las solicitudes para entrar se registrarán a través de su página web del 3 al 28 de febrero. Los seleccionados comenzarán el programa en junio en las actuales instalaciones de Lanzadera, que Roig tiene previsto trasladar en 2015 a la Marina Real Juan Carlos I, junto al puerto.
El segundo español más rico ha presentado un proyecto para trasladar esta incubadora y la escuela de empresarios Edem, de la que es destacado fundador, a las antiguas bases de los equipos de la Copa del América de Vela, cuya explotación saldrá a concurso probablemente a lo largo de este año.