Comunidad Valenciana

Banco de Valencia buscará soluciones para los afectados por preferentes

  • Caixabank mantendrá la marca Banco de Valencia en la ciudad
Imagen general de la junta de accionistas. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


El Banco de Valencia "ha dado instrucciones a la red para reunirse con todos y cada uno de los titulares" de preferentes y obligaciones, que han perdido entre un 85 y un 90 por ciento de su valor por decisión del Frob, para buscar posibles soluciones individualizadas.

Así lo anunció el administrador del Frob y director del Banco de Valencia, José Antonio Iturriaga, a la junta de accionistas de la entidad, celebrada este jueves en Valencia. A preguntas de los accionistas, explicó que con toda la información recabada se elaborará un informe que se va a trasladar a los nuevos administradores nombrados por Caixabank "para que tomen las medidas pertinentes".

"Banco de Valencia es muy sensible con los clientes afectados", afirmó Iturriaga, quien explicó la medida como inevitable debido a la normativa española derivada del acuerdo con las autoridades europeas.

Iturriaga también se dirigió a los accionistas, muchos de los cuales responsabilizaron al Frob por no haber "permitido" el hundimiento del valor y la venta del banco por un euro a Caixabank. "Comprendo su sentir y su decepción", afirmó, y añadió: "Nadie ha soportado pérdidas superiores a las que hubiera soportado si la entidad hubiese sido liquidada".

Marca 'Banco de Valencia'

La junta de accionista duró algo más de tres horas y media y contó con la intervención de 17 accionistas. Asitieron un total de 4.455 accionistas, 349 en persona y el resto representados.

A preguntas de los accionistas sobre el futuro de la marca Banco de Valencia, Iturriaga manifestó que es una decisión que tiene que tomar Caixabank, pero que por lo que sabe, la entidad catalana tiene intención de mantener la fórmula Caixabank-Banco Valencia o Banco Valencia-Caixabank en Valencia y su comarca.

Aclaración sobre las querellas

Iturriaga se refirió en varias ocasiones a las querellas presentadas por el Frob por operaciones realizadas en la anterior etapa del banco, antes de su intervención el 21 de noviembre de 2011. Según dijo, "el hecho de que los medios de comunicación hayan publicado nombres de personas físicas o jurídicas de diferente naturaleza no significa que estén imputadas".

"Ocurrirá que otros que no están saliendo en los medios acabarán siendo imputados", añadió. Según explicó, el Frob se ha limitado a enviar un relato de los hechos al fiscal, ya que determinar las posibles imputaciones penales "no es nuestra responsabilidad ni la de los medios de comunicación", concluyó.

Aprobados todos los puntos

Los accionistas, con el voto de Caixabank, que tiene el 99 por ciento del capital por mayoría todos los acuerdos sometidos a la aprobación de la Junta, entre ellos el nombramiento de un nuevo consejo de administración.

El nuevo consejo está formado por Juan Antonio Alcaraz, director general de CaixaBank; Marcelino Armenter, director general de CaixaBank; Antonio Vila, presidente de CaixaRenting y de Finconsum; Xavier Coll, director general adjunto de Recursos Humanos de CaixaBank; Javier García-Lluís, director corporativo de CaixaBank y Bibiano Martínez, director territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia. Además, como independientes entran Lluís Badía, Joaquim Gay de Montellà y Alberto Catalá, presidente este último de Feria Valencia.

También se aprobaron las retribuciones en forma de dietas que percibirá el nuevo consejo.