Fomento Urbano sale al paso de la denuncia del Frob por sus negocios con Banco Valencia
El Grupo Fomento Urbano ha salido al paso de la denuncia del Frob contra su presidente, Eugenio Calabuig, por presuntas operaciones irregulares en relación con el Banco de Valencia y su participación conjunta en Aguas de Valencia, mediante un comunicado en el que afirma que desde la compañía castellonense "de ninguna manera se ha contribuido al desequilibrio financiero que sufre el Banco de Valencia".
La denuncia del Frob se centra, según han confirmado a elEconomista personas conocedoras del escrito, en varias operaciones que tiene como protagonistas a Calabuig y Domingo Parra -ex consejero delegado del Banco de Valencia-, entre ellas la participación de Fomento Urbano y el banco en Aguas a través de Inversiones Financieras Agval.
El pasado 29 de junio, tras la junta de accionistas de Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig ya negó las acusaciones y calificó las filtraciones de "sesgadas y tendenciosas".
El representante de Fomento Urbano Ángel Mompó, que firma el comunicado de respuesta, afirma: "Por lo que respecta a la denuncia del Frob, de la que sólo tenemos noticias por las filtraciones a la prensa y de la que, por lo tanto desconocemos el contenido, solo quiero manifestar que todas las transacciones realizadas entre el grupo Banco de Valencia y el grupo Fomento Urbano han sido efectuadas a precios de mercado, con tasaciones oficiales e independientes, con sentido económico, con absoluta transparencia y pleno conocimiento de los socios".
Mompó asegura que "todas las operaciones financieras realizadas entre el Banco de Valencia y las empresas en las que participa Fomento Urbano fueron autorizadas por el Comité de Riesgos del banco, fueron firmadas con absoluta transparencia, con condiciones de mercado y están siendo amortizadas en los plazos fijados", y añade que "Fomento ha pagado al Banco de Valencia más de 16 millones de euros en concepto de intereses y amortización de préstamos, desde 2008, y está al día de sus obligaciones además de que los prestamos están garantizados".
La empresa de Calabuig acusa al Frob de estar "llevando a cabo maniobras con la extraña intención de obtener la mayoría en la sociedad en lugar de buscar liquidez para el Banco".
Fomento ofreció al Banco de Valencia comprar su 50 por ciento en IF Agval, lo que le habría dado el control absoluto de Aguas de Valencia. La operación fue autorizada por el consejo de administración de la entidad a finales de octubre de 2011, pero no llegó a ejecutarse porque poco después fue intervenido el banco. El pasado mes de marzo, Calabuig volvió a ofrecer, esta vez al Frob, comprar ese 50 por ciento, pero no obtuvo respuesta, según fuentes de la empresa.
El comunicado destaca que "en ningún momento Fomento Urbano ha pensado en vender sus acciones en Aguas de Valencia" y recuerda que "el Banco de Valencia nunca ha tenido la mayoría ni en Inversiones Financieras Agval ni en Aguas de Valencia", en contra de lo que dicen algunas filtraciones.