Hinojosa remodela su sociedad hólding con Íñigo Parra en el consejo
- El grupo de cartón ha aumentado su tamaño hasta sumar 20 plantas en 3 países
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El grupo valenciano Hinojosa se ha consolidado en los últimos años como uno de los grandes fabricantes españoles de envases y embalajes de cartón con una agresiva política de compras en todo el país a la que además desde el año pasado se ha sumado la adquisición de factorías en otros países de Europa
Un aumento del tamaño que también se deja notar en su estructura y que ha llevado a la firma a remodelar la sociedad holding en la que aglutina la mayoría de sus participaciones.
Por un lado, hace unos meses el grupo decidió darle una nueva denominación social más acorde a su imagen de marca, al cambiar su nombre de Blue Box Partner Iberia por el de Hinojosa Packaging Group.
Ahora además ha decidido sustituir al hasta ahora administrador único de es sociedad hólding por un consejo de administración con más de una decena de miembros. La presidencia se mantiene en manos de la sociedad Rafael Hinojosa, la empresa que históricamente es el origen del grupo y que designa como su representante al que ha sido su presidente en la última década, Rubén Martínez Hinojosa.
Consejero independiente
Entre los nombramientos como consejeros se encuentra el de Íñigo Parra, el presidente la factoría ferroviaria Stadler Rail Valencia, perteneciente al grupo suizo.
Según explican desde el grupo, "a niveles prácticos todo sigue funcionando igual" y apuntan que "la compañía siempre ha contado con un órgano de administración colegiado y profesionalizado".
De hecho, la composición del nuevo consejo es prácticamente la misma que la de su principal sociedad, Rafael Hinojosa, en la que también figuraba como consejero el propio presidente de Stadler Valencia. "Íñigo Parra lleva con nosotros más de 15 años como consejero independiente. La compañía siempre ha buscado la profesionalización de la empresa a todos los niveles, tanto en los órganos de administración como de dirección", añaden desde el fabricante de cartón.
El fabricante de envases y embalajes de cartón cerró el ejercicio 2020 con una facturación de 430 millones de euros, un 3% más. El año pasado adquirió tres empresas, una de ellas en Portugal, a la que sumó a principios de este año la compra de la francesa Allard Emballages. Una integración que le debe permitir superar este año los 500 millones de euros de negocio.