Comunidad Valenciana

Morata reivindica el papel del puerto de Valencia para reindustrializar la región

    José Vicente Morata, Ximo Puig y Nadia Calviño.

    Ángel C. Álvarez
    Valencia,

    El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, aprovechó la celebración de la Noche de la Economía Valenciana para defender la importancia del puerto de la capital "para convertir a Valencia en una plataforma logística e industrial del sur de Europa, en un hub de cuatro continentes". Según el representante empresarial esa es una de las ambiciones de la Cámara para el futuro y una de sus prioridades.

    "En este objetivo vamos a seguir potenciando nuestro sistema logístico y apostando por el puerto de Valencia como factor clave en la dinamización económica", aseguró Morata durante su discurso. Unas palabras con las que el organismo empresarial deja clara su postura sobre el rechazo a la nueva terminal del puerto de Valencia por parte de Compromís y Podemos, precisamente después de que el Gobierno de España haya suspendido la inversión en el aeropuerto de El Prat por el rechazo del Gobierno catalán y varios ayuntamientos.

    Unas horas antes, la consellera de Transición Ecológica de Compromís, Mireia Mollà, volvía a dejar claras las diferencias dentro del propio Consell que preside Ximo Puig, al ha advertir que la ampliación del puerto de Valencia "atenta" contra un espacio protegido de la Red Natura 2000 y que ningún informe puede avalar la destrucción de estas zonas.

    Precisamente la bienvenida al acto empresarial correspondió al alcalde de Valencia, Joan Ribó, que también se ha mostrado contrario a la nueva nueva terminal pese a incluir el puerto en la lista de grandes referentes históricos de la ciudad "cuando los valencianos teníamos un papel relevante en el Mediterráneo".

    Morata también insistió en que para lograr ese impulso logísticos e industrial también "es clave la conclusión del Corredor Mediterráneo", una de las reivindicaciones históricas de la sociedad valenciana. En el acto estaban presentes, entre otros, la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, y el presidente de la Generalitat Valenciana.

    El presidente de la Cámara destacó que la pandemia y su crisis posterior han puesto sobre la mesa un ajuste de la industria a escala internacional ante la que señaló que "vamos a defender la necesidad de abordar una decidida estrategia de reindustrialización que evite la dependencia de terceros países".

    También se refirió a esta fórmula como parte de la solución ante los problemas que están padeciendo muchas industrias valencianas por la escalada de las materias primas. "La escasez de componentes industriales y el encarecimiento de las materias primas han puesto de manifiesto la necesidad de relocalizar la producción, acercando las cadenas de valor y recuperando la actividad industrial como parte de nuestro ADN empresarial", comentó. Morata también defendió el papel indispensable de las empresas para el progreso de la sociedad.

    Premios anuales

    En el transcurso de la Noche de la Economía Valenciana también se entregaron los premios anuales de la Cámara. Las empresas galardonadas este año han sido Productos Citrosol (Premio a la Innovación en la empresa); Jamondul (Premio a la Internacionalización); Valenciana de Molduras Alto Turia (Premio a la Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial); Novaterra Catering (Premio a la Empresa Socialmente Comprometida) y Grupo Ribera (Premio a la Transformación Digital). La empresa portuguesa Sodecia Automotive Valencia, ubicada en Almussafes, recibió un reconocimiento por su aportación a la economía valenciana. Precisamente el país vecino ha sido el invitado de esta edición.

    En el reconocimiento a la trayectoria empresarial, el homenaje ha sido esta año a Ricardo Martínez Valls, presidente del grupo de servicios Agricultores de la Vega (SAV).