Feria Valencia pierde 3 millones por el Covid y se convertirá en empresa pública
- La Generalitat inyectará otros 5 millones para equilibrar sus cuentas
- Tras años a vueltas con su forma jurídica, se llega a un nuevo pacto
- La sociedad pública se subrogará la actual plantilla
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Feria Valencia cerró el ejercicio 2020 con unas pérdidas de 3,07 millones de euros motivadas por la cancelación de buena parte de su calendario por el Covid en 2019, según desveló ayer el alcalde de Valencia y presidente del Patronato de la institución ferial, Joan Ribó. Según la entidad, se registró un ebitda positivo de casi 196.000 euros, aunque insuficiente para cubrir el lastre de la deuda que arrastra desde su ampliación.
Feria Valencia celebró un total de 28 ferias y eventos en el ejercicio 2020, año marcado por la práctica total paralización de la actividad ferial a nivel mundial causada por la pandemia de la Covid 19. Hasta que se declarara el estado de alarma en España, Feria Valencia había celebrado un total de ocho ferias propias, entre ellas la más importante de la institución, la muestra cerámica Cevisama. También se celebraron cinco eventos externos.
Pese a mantener su mayor feria, algo que no ha ocurrido este año,los ingresos se redujeron un 45,4% con respecto al año anterior, hasta los 12,7 millones de euros. Esta caída se debe al práctico cese de la actividad ferial en marzo de 2020.
Dinero de la Generalitat
Ante el desequilibrio en las cuentas, la Generalitat Valenciana ha comprometido una aportación de 5 millones de euros para garantizar su continuidad, según aseguró Ribó.
En la reunión del Patronato, además de aprobar las cuentas, se ha escenificado un nuevo acuerdo entre las dos consellerias presentes en el organismo, Economía (en manos de Compromís) y Hacienda (en manos del PSPV), tras años discutiendo el modelo para culminar el rescate de Feria Valencia después de que la Generalitat lleve años asumiendo el pago de la deuda por su ampliación.
Finalmente los responsables de ambos departamentos han dado el visto bueno a la creación de una empresa pública dependiente de la Generalitat, a la que se subrogará la plantilla. La Abogacía de la Generalitat había emitido un informe contrario a la propuesta de Economía de crear una corporación de derecho público de base asociativa privada.
Esta fórmula también se aplicará a la Institución Ferial Alicantina (IFA), que también depende del sustento económico del Gobierno valenciano. El pasivo de Feria Valencia que asumirá la Generalitat alcanza los 450 millones, según el alcalde de Valencia. El Gobierno en su día del PP avaló a Feria Valencia y en la práctica ha desembolsado la parte ya amortizada de los más de mil millones con que se financió.