Helados Alacant reduce ventas un 2% en la pandemia tras invertir 10 millones
elEconomista.es
El fabricante de helados Grupo Alacant ha cerrado 2020 con una facturación de 96,95 millones de euros, cifra levemente inferior a la del ejercicio anterior que se había situado por encima de los 99 millones. Pese a que el grupo alicantina es proveedor de grandes cadenas de distribución, como Mercadona, el cierre de la hostelería durante varios meses del año 2020 por el Covid ha afectado a su negocio.
Según Grupo Alacant distribuye sus productos a través de decenas de heladerías repartidas por toda España. Precisamente estos heladeros son los que más profundamente han sufrido la crisis por el cierre de sus negocios durante dos meses y las distintas limitaciones de horarios y aforos que se han dado en cada comunidad autónoma.
El director general de la compañía, Joaquín Lancis, reconoce que "la pandemia mundial por Covid-19 ha tenido efecto en los resultados del grupo, ha supuesto un esfuerzo por parte de todo el equipo y nos ha obligado a adecuar la producción a cada escenario que se abría, en función de las comunidades autónomas y de las diferentes regulaciones de horarios, capacidad de los establecimientos y aforos".
Lancis reconoce, no obstante, "que los resultados son positivos ya que nos permiten seguir afrontando nuestro nivel de inversiones previsto y seguir aumentando nuestra capacidad y mejorar nuestros procesos para ser competitivos. Además, no solo hemos incrementado el volumen de la inversión, sino que también hemos aumentado el equipo humano".
Más plantilla e inversión
Grupo Alacant ha incrementado el número de empleados que ha pasado de 417 en el ejercicio 2019 a 433 en 2020. Además, ha invertido 10,15 millones de euros en aumentar su capacidad y procesos productivos en las instalaciones donde la empresa desarrolla su actividad tanto en San Vicente del Raspeig (Alicante) como en Murcia. Esta cifra supone un 12% más que en el ejercicio anterior.
Joaquín Lancis espera que la campaña del verano del año 2021 "sea el momento de la recuperación. Esperamos que, con el avance de la vacuna en la población, la ampliación de horarios, aforos y espacios permita a nuestros clientes volver a la normalidad y al consumo habitual de helados".