Comunidad Valenciana

La crisis de Feria Valencia no se cierra: Hacienda cuestiona la fórmula de Economía

  • La medida también afecta a IFA en Alicante
Feria Valencia

elEconomista.es, Europa Press

Nueva grieta entre los distintos departamentos dirigidos por Compromís y PSPV en la Generalitat Valenciana. La Conselleria de Hacienda rebate en sus alegaciones al borrador elaborado por la Conselleria de Economía el modelo legal planteado por el que Feria Valencia y la Institución Ferial Alicantina (IFA) se transformarían en corporaciones privadas de interés público para cerrar su rescate.

El documento concluye que el planteamiento de Economía "deja sin resolver numerosas cuestiones tanto de carácter jurídico y organizativo, como de carácter financiero, económico y patrimonial, que son básicas para la viabilidad de estas instituciones", según recoge Europa Press, que ha tenido acceso al documento.

Las diferencias entre ambos departamentos se centran en tres puntos fundamentales. El principal es de legislación, ya que Hacienda considera que no hay ninguna fórmula ni supuesto en la normativa que permita acogerse a las ferias a este tipo de corporación, contemplada para colegios profesionales o cámaras de comercio. Precisamente antes de aprobarse, necesitará también un informe de Abogacía de la Generalitat como ocurre habitualmente en estos procedimientos para avalar su encaje legal.

El departamento que dirige Vicent Soler también cuestiona la viabilidad patrimonial de esa fórmula, ya que no permite transformar el saldo de deuda que mantienen ambas ferias con la Generalitat, que asumió 500 millones de euros, en capital en manos de la Administración autonómica.

Según sostiene, "no existe cobertura legal para la realización de aportaciones directas al patrimonio de estas entidades, a fondo perdido, para compensar pérdidas o fortalecer su solvencia porque las corporaciones de derecho privado son un tercero privado para la Generalitat". Precisamente para poder materializar esa capitalización sin trabas Hacienda defendía convertirlas en una empresa pública de la Generalitat.

En esa línea, las alegaciones también ven difícil la autosuficiencia económica como corporaciones, ya que en ese caso consideran que las aportaciones públicas deberían realizarse como subvenciones o ayudas, que son más restrictivas.

Según fuentes del Consell, el informe de los técnicos de Hacienda no es vinculante, por lo que la Conselleria de Economía que dirige Rafael Climent podría seguir adelante con su tramitación.

Sin embargo, las dudas generadas sobre la viabilidad del modelo, tras años de negociaciones entre Ayuntamiento de Valencia, Generalitat y los representantes empresariales para rescatar Feria Valencia no parecen la mejor garantía para la refundación.

A ello se suma la crítica situación económica de Feria Valencia tras más de un año sin poder celebrar ferias presenciales y con la falta de ingresos que eso ha supuesto para la institución ferial.