Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana vuelve a promover vivienda tras una década

  • Prevé invertir directamente 130 millones en 1.090 viviendas de alquiler
  • Cederá suelo a empresas a más de 70 años para otras 1.200 casas
El vicepresidente segundo Rubén Martínez Dalmau.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El Gobierno valenciano ha decidido volver a promover vivienda de forma directa después de que la anterior crisis inmobiliaria, las restricciones presupuestarias y los propios problemas financieros del Consell impidiesen esa actividad.

La Generalitat Valenciana ha presentado su Plan 2400 de promoción de vivienda pública de la Generalitat. El objetivo de esta iniciativa es promover ese número de viviendas para alquiler asequible en la Comunidad Valenciana en los próximos cinco años a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sól (Evha).

Para ello se contemplan dos estrategias fundamentales. Por un lado, la promoción directa de 1.090 casas y pisos, para lo que se contempla una inversión directa de 130 millones de euros. A ellas se sumarán proyectos pilotos de construcción sostenibles con 41 viviendas y una inversión directa de 6,5 millones.

Entre los proyectos se incluye retomar la torre de viviendas sociales que quedó a medio construir en el barrio valenciano de Latorre, en el conocido como proyecto Sociópolis, que había puesto en marcha el Ejecutivo del PP pero no se llegó a completar.

Concursos para ceder derecho de suelo

Por otro lado, el Gobierno autonómico planteará concursos públicos para la cesión del derecho del suelo entre 70 y 90 años para levantar esas viviendas sociales de alquiler a empresas promotoras y cooperativas. Con las empresas el departamento que dirige el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, prevé que se levanten 1.206 viviendas con 143 millones de inversión, mientras que estima que las cooperativas promoverán 120 unidades para lo que invertirán 14,4 millones.

Según el vicepresidente de la Generalitat y representante de Podemos, el plan pretende movilizar 294 millones en total y estima que puede generar 13.600 puestos de trabajo durante las obras. Para llevarlo a la práctica la Generalitat aportará 53 solares con 110.000 metros cuadrados en 18 municipios.