EEUU domina el 'ranking' de universidades con prestigio
Ecoaula.es
Los centros asiáticos superan a las mejores marcas occidentales en la clasificación de 'The Times'
La Universidad de Harvard (la más antigua, se estableció en 1636, ha producido 47 premios Nobel, 32 jefes de Estado y 48 ganadores del Premio Pulitzer); el Instituto de Tecnología de Massachusetts (85 premios Nobel y sus avances tecnológicos incluyen la primera síntesis química de la penicilina, el desarrollo del radar o el descubrimiento de los quarks ) y la Universidad de Stanford (fundada en 1891) tiene el mayor número de ganadores de premios Turing para una sola institución (18), así como 21 Premios Nobel y cuatro ganadores del premio Pulitzer, ha producido 30 multimillonarios vivos y 17 astronautas actuales. Son las tres instituciones que que lideran el Ranking Mundial de Reputación Universitaria 2017 de The Times Higher Education.
El listado analiza las 100 universidades más reconocidas del mundo, juzgadas por 10.323 académicos y estudiantes de 133 países distintos. Estados Unidos domina una vez más el ranking. También Reino Unido con Oxford (ha visto a 30 líderes mundiales, 26 primeros ministros británicos, 26 ganadores del Premio Nobel y más de 120 medallistas olímpicos que pasan por sus salas) y Cambridge (dividida en 31 colegios autónomos y es el hogar de más de 100 bibliotecas), destacan en el listado. Se posicionan en el cuarto y el quinto lugar, respectivamente, son las únicas instituciones no estadounidenses del top 10.
Asimismo, las asiáticas continúan el avance que ya han apuntado en las últimas ediciones del ranking, que en su última edición incluye 28 instituciones chinas. De hecho, el país del sol naciente ha colocado a sus instituciones por delante del Imperial College London, la Universidad de Pensilvania y la de Cornell. La Universidad de Tokio es el primer centro japonés en el ranking, en el puesto número 11.