Universidades
La moda se especializa en derecho y marketing
Eva Ramírez
El empleo supera los 135.000 trabajadores en un sector donde no sólo vale el diseño, el patronaje y saber coser. Los expertos coinciden en la necesidad de enseñar a gestionar una empresa y su internacionalización
El Premio Nobel de Literatura Anatole France afirmó: "La moda es, desde siempre, el mejor reflejo de lo que pasa en la sociedad" y es que al contrario de lo que se pueda pensar, no solo está presente en los sectores de tendencias y en las grandes capitales, también despierta interés en los lugares más remotos y está estrechamente relacionada con los temas políticos y económicos.
Covadonga O' Shea, empresaria, fundadora de la revista Telva y experta en la materia, declaró durante la jornada La Industria de la Moda Hoy: ¿Evolución o Revolución?, celebrada en el Centro de Estudios Garrigues, que "nos encontramos en la época de la moda empresarial. Estamos viviendo una democratización y globalización de ella".
Así, la moda del siglo XXI es una mezcla de creatividad y gestión financiera, es decir, es una unión del arte y el negocio con un importante peso en la industria, que genera millones de puestos de trabajo (solo en Inditex se han creado 9.932 nuevos empleos) y por ello, ya es un conocimiento que se estudia en las mejores escuelas de negocio.
Una necesidad del mercado
Vanessa Izquierdo, directora académica del Centro de Estudios Garrigues, afirma que "estamos ante una industria potente y dinamizadora de la economía con una creciente aportación de valor al PIB. Las empresas del sector han realizado una labor de internacionalización con resultados tan impresionantes, que se consideran materia de estudio". Garrigues imparte el programa executive Fashion Law, que combina derecho y moda y está orientado a profesionales. Surge para dar respuesta a la necesidad de un asesoramiento legal especializado de las empresas que participan en las industrias de la moda y el diseño: "Ha sido el primero en impartirse en España y los resultados obtenidos nos animan a lanzar una segunda edición. Llevaremos a cabo la necesaria formación en materia de negocio con un énfasis especial en nuevas tecnologías y el comercio electrónico", cuenta Cristina Mesa, codirectora del programa. Dura 112 horas y vale 5.900 euros.
Con el cambio de siglo también se ha modificado la función de la moda: "Hay que prestar atención a la mujer consumidora, que tiene un sentido práctico y que busca superar el día a día mientras compatibiliza distintas facetas, es decir, saber lo que quiere y lo que rechaza, y darle lo que desea, no imponérselo", así se afirmó en el encuentro Garrigues. De esta parte se encarga el Marketing, otra de las facultades indispensables a desarrollar en una empresa de moda, que va ligado a la comunicación.
Para Rocío Ortiz de Bethencourt, directora de la escuela de moda del IED Madrid, el sector de la moda se basa en tres pilares fundamentales: "el diseño, la gestión y la comunicación. Estos conforman por orden cronológico las etapas de la cadena de valor de una empresa de moda. No se puede entender el sector textil sin la visión empresarial". El centro cuenta con 300 alumnos matriculados para 2016/2017 y se destaca su carácter multicultural que "es un reflejo de la internacionalización del sector".
La oferta académica del IED Moda Madrid consta de cinco cursos enfocados a la formación de las diferentes disciplinas del diseño de moda: alta costura, prêt-à-porter, patronaje, accesorios, imagen moda, comunicación, estilismo y empresa moda, entre ellos está el Programa Europeo de Doble Título en Diseño de Moda y Fashion Stylist and Communication, que es oficial y tiene una duración de cuatro años; el Diploma IED en Comunicación, Estilismo e Imagen Moda, título propio de tres años que "que se centra en el estudio los canales, procesos y estrategias de comunicación para difundir y comercializar correctamente los productos moda"; y el One Year Fashion Communication, de un año que "introduce al alumno en el mundo de la comunicación de moda para que desarrolle sus propios proyectos". Todos con un coste a partir de 10.000 euros por año escolar. También ha creado una nueva área de conocimiento llamada Empresa Moda con el objetivo de que "los alumnos no sólo desarrollen su talento creativo sino que estén vinculados a la industria en la que van a trabajar". Rocío Ortiz añade: "Se pretende que los alumnos salgan preparados para el mundo al que se van a enfrentar. Un diseñador tiene que saber hacer un plan de negocio".
En cuanto al futuro, Ortiz declara: "La empresa tendrá una vital importancia, su correcta gestión es fundamental. La clave del éxito es el perfecto equilibrio entre el diseño y la gestión".
"La función del manager es decisiva", declaró Covadonga O' Shea. El ISEM Fashion Business School, centro de La Universidad de Navarra en Madrid es la primera escuela de negocios especializada en empresas de moda que existe en España: "Nuestro programa es una respuesta de vanguardia a las necesidades del mercado, en continuo cambio y con noticias diarias en la prensa económica", apuntan desde su web. El 31 por ciento de sus alumnos proceden de Dirección y Administración de Empresas.
Ranking de 'Bussines of Fashion'
Los datos ofrecidos por el segundo informe de BOF (una de los sites más prestigiosos en cuanto a moda) revelan que la Central Saint Martins de Londres ocupa la primera posición en cuanto a las mejores escuelas para estudiar moda. La London College of Fashion y la Parsons, the New School for Design de Nueva York, ocupan la segunda y la tercera posición, respectivamente. El Instituto Marangoni de Milán y el Kingston University, también londinense, completan el top cinco. Aunque no se incluye a España, en el país existen escuelas con renombre, como el IED Moda Madrid, del que fueron alumnos Moisés Nieto o Leyre Valiente, ambos creadores de su propia firma; la Escuela Superior de moda Felicidad Duce en Barcelona o la Escuela de Diseño y Moda Goymar, en Galicia.