Universidades
El 58% del profesorado de la universidad vasca no supera la evaluación
Noelia García
La Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, Unibasq, ha emitido un informe desfavorable a 379 profesores de las tres univesidades vascas (la pública UPV-EHU, Mondragon Unibertsitatea y la de Deusto), lo que significa que un 58 por ciento de sus docentes no ha pasado las pruebas de evaluación y acreditación del profesorado.
En esta ocasión, la agencia ha admitido ha trámite 644 solicitudes de las 698 que se presentaron.
Por el momento, el porcentaje de profesores universitarios que se ha sometido a evaluación por el programa Docentia es del 10 por ciento. Cabe destacar que los profesores que se someten a este tipo de pruebas y las superan reciben incentivos retributivos, que en el caso de la actividad investigadora reciben el nombre de "sexenios", ya que evalúan seis años de trabajo investigador.
Desde la agencia de calidad quieren que el 50 por ciento del profesorado universitario esté evaluado en 2019. El objetivo forma parte del Plan Estratégico de Unibasq para los próximos cuatro años.
Las universidades también poseen criterios propios de evaluación de sus docentes y el papel de Unibasq es revisar que esos procesos sirven para su propósito.
Las encuestas de satisfacción de los estudiantes, si el docente tiene bien estructurada su materia, qué formación posee y cómo interactúa con los estudiantes, también analiza los periodos de investigación reconocidos, los artículos publicados en revistas con impacto internacional en el campo de conocimiento del solicitante, la participación en seminarios como ponente, liderar investigaciones y equipos de investigación, dirigir tesis, estancias posdoctorales en alguna universidad extranjera, son algunos de los criterios que tienen en cuanta en Unibasq para hacer su evaluación.
Ciencias Sociales
El área donde hay más solicitudes de docentes para ser evaluados es el de las Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas (175), seguido de las Enseñanzas Técnicas (141). Ambos campos son también donde más han suspedido los docentos. El tipo de profesor que más resultados desfavorables ha obtenido es el agregado (119), seguido del profesor adjunto (113).
En cuanto a docentes investigdores, la universidad privada cuenta con más suspensos que la pública, 82, frente a 63. Cabe destacar que la Ley Orgánica de Universidades establece que el 60 por ciento del profesorado de las universidades privadas deberá obtener la evaluación positiva de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneca) o de la agencia de calificación correspondiente en su comunidad autonóma.
La directora de Unibasq, Eva Ferreira, hace hincapié en la importancia que tiene el esfuerzo individual del profesorado para mejorar la calidad del sistema en su conjunto.
Para que siga haciendo su trabajo la agencia, el Gobierno Vasco acaba de autorizar la suscripción del contrato-programa de Unibasq, para el periodo 2016-2019 por un importe total de 5,1 millones de euros.