La deuda de las Universidades andaluzas es aún de 583 millones
- El presupuesto de los diez campus ha caído un 16% desde el inicio de la crisis
José María Camacho
Uno de los retos del Gobierno andaluz para la nueva legislatura será reducir la deuda de las Universidades andaluzas, que asciende a 583 millones de euros. En los últimos dos años y medio, no obstante, la deuda ha disminuido 300 millones de euros, un 30% menos, gracias a los pagos extraordinarios realizados por el Ejecutivo autónomo y a los planes aprobados desde el Ministerio de Hacienda.
Por un lado, el decreto de medidas urgentes contra la morosidad de las Administraciones permitió a los campus andaluces hacer frente a facturas pendientes con proveedores por valor de 100 millones. Además, en la última edición del Fondo de Liquidez Autonómica el ministerio admitió que las universidades estuvieran incluidas, con lo que se ha reducido en otros 20 millones lo adeudado a los campus.
El presupuesto se recorta
Desde que comenzó la crisis, el presupuesto de los 10 campus ha caído un 16% (223 millones). Una parte importante de esa reducción se debe a la bajada del 5% del sueldo de los docentes (que supone unos 45 millones anuales).
Antes de las elecciones autonómicas del 22 de marzo, los rectores exigieron a la Junta que abonara parte de las transferencias comprometidas. Sin este dinero, no podrán pagar a sus proveedores, tendrán dificultades para abonar determinadas becas, los investigadores seguirán sufriendo recortes y las obras de infraestructuras y equipamientos continuarán paralizadas por falta de medios.
La Universidad de Sevilla ha cifrado en 111 millones de euros la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con la institución académica. Así lo refleja el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, en un informe elevado al Consejo de Gobierno el pasado mes de diciembre. Por otra parte, la universidad hispalense mantiene un débito con proveedores que asciende a casi 40 millones de euros.
Ramírez reconocía en dicho informe una "leve" mejoría en la situación económica y financiera de la Universidad de Sevilla respecto a ejercicios anteriores, y exigía a la Junta la prórroga del modelo de financiación para 2015, así como su "estricta" aplicación, con una financiación operativa para las diez universidades públicas andaluzas de 1.135 millones de euros.
También requería al Ejecutivo un nuevo modelo de financiación, y un Plan de Tesorería que disminuya la "asfixia" económica derivada de la falta de liquidez y posibilite una adecuada planificación de los pagos.
Reducción de sedes
En los últimos tres años ha habido una afección por la aplicación del Plan Económico y Financiero de Reequilibrio, que ha implicado una reducción global hacia las sedes universitarias públicas de 122 millones de euros anuales. Así, la situación económica afectó a la comunidad universitaria en la medida en que se dieron retrasos "significativos" en la disponibilidad de los recursos económicos por la falta de liquidez, así como una dificultad para elaborar unos presupuestos "en equilibrio". Los trabajadores sufrieron una reducción de retribuciones y pérdidas de poder adquisitivo y se ha demorado el pago a los proveedores.
A la Universidad de Málaga se le debe 103,7 millones, lo que frena su solvencia y su capacidad de inversión, según fuentes académicas. La Universidad de Málaga recuperó en el curso 2012/2013 unos 30 millones de euros. Y el pasado curso otros 8 millones.
La Universidad de Granada es la que más se le debe: 156 millones, lo que supone un 24% de la deuda total de los campus andaluces. Le siguen la Universidad de Sevilla (111 millones) y la de Málaga (103 millones).
A la Universidad de Cádiz la Junta de Andalucía le adeuda 60,7 millones y a la Universidad de Jaén, 57. Los campus de Córdoba y Almería arrastran una deuda de 35 y 31 millones respectivamente, a 31 de diciembre de 2014.
El Gobierno andaluz debe a las universidades de Huelva y la Pablo de Olavide, 14 y 1,6 millones. En el caso de la Universidad Internacional de Andalucía lo adeudado asciende a 13 millones de euros
Cumplir la hoja de ruta
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha asegurado que liquidará la deuda que mantiene con las universidades en un plazo de dos años y medio, para continuar así cumpliendo la hoja de ruta fijada en la anterior legislatura en la que se iniciaron los cauces para intentar frenar ese excesivo endeudamiento.