Turismo y Viajes
Los viejos flamencos nunca mueren
Pedro Grifol
Amberes se posiciona en lo más alto del ranking cultural europeo para este verano con las exposiciones inauguradas en torno a los Maestros Flamencos. La primera de las tres ediciones, que se prolongarán hasta 2020 en homenaje a los viejos maestros del barroco, período comprendido entre los siglos XV al XVII y que impulsó a Flandes a la primera fila del arte de la época, es la dedicada al pintor amberino Pedro Pablo Rubens.
Bajo el título 'Rubens inspira' se ha diseñado un paseo guiado por la ciudad para conocer la obra y también el entorno histórico en el que se formó, vivió, amó y murió Rubens.
Cartel de 'Rubens inspira' en Amberes.
El recorrido da comienzo en la Iglesia de San Andrés (sint-andrieskerk.be). En esta iglesia del barroco florido se encuentra el cuadro El martirio de San Andrés, que pintara el maestro Otto Van Veen, y que su pupilo P.P. Rubens transformaría, 40 años después, en una composición más dinámica para la capilla flamenca de San Andrés de Madrid. Hay otras cuatro iglesias más: la Iglesia de San Pablo, que destaca por su mobiliario eclesiástico, y se considera de los más bellos del mundo, y por su calvario exterior, esculpido en piedra en el más fastuoso estilo barroco. En la gótica Catedral de Nuestra Señora se exhiben los cuatro trabajos que realizó ex profeso el maestro para este gran espacio: La elevación de la Cruz, La Asunción de la Virgen, La Resurrección de Cristo y El descendimiento de la Cruz, una de sus mejores obras en temática religiosa. El pintor hizo cambiar los coloridos cristales de las vidrieras que iluminaban directamente el cuadro para que no desvirtuaran los colores de la pintura. En el templo llama la atención una escultura del multidisciplinar artista Jan Fabre, natural de Amberes, que representa a un personaje que hace malabarismos con una gigantesca cruz de plata.
'El Martirio de San Andrés'.
De camino a la iglesia de San Carlos Borromeo podemos ver los murales que han graffiteado algunos artistas como parte del festival urbano 'Amberes Barroco 2018'. El colofón del recorrido eclesiástico será Sint Jacobskerk (sintjacobantwerpen.be), la iglesia donde se encuentra su tumba. El cuadro que Rubens pintó para su monumento funerario, Nuestra Señora rodeada por los santos, es, en realidad, un retrato de familia en el que San Jorge es el mismísimo Rubens.
Casa de Rubens.
Seguimos con la Casa de Rubens, Rubenshuis (rubenshuis.be). El pórtico renacentista que diseñó el maestro para su propia vivienda está en permanente estado de restauración, pero el andamio no impide su visita, de hecho se puede subir a la plataforma (provistos de casco) para 'inspeccionar' la obra. La casa-museo alberga obras tan emblemáticas como Adán y Eva, su autorretrato y el Martirio de San Andrés 'de los Flamencos', obra que pintó en España.
Una vez empapados de Rubens, la otra exposición que tenemos que ver es la de Michaelina Wautier (1604-1689). Una primicia mundial que nos permitirá contemplar el talento extraordinario de una pintora que trabajó en un periodo en el que las artes plásticas eran 'cosa de hombres'. La exposición de la gran dama del barroco, exhibida con gran pompa y circunstancia en el Museo MAS (mas.be) se podrá visitar hasta el 2 de septiembre. Gracias a su talento, Michaelina nunca fue menospreciada por sus coetáneos masculinos... pero su obra cayó a menudo en el olvido. La apoteosis absoluta llega con su monumental lienzo Cortejo de Baco (un óleo de 295 x 378 cm.), donde la artista, caracterizada como una bacante semidesnuda, forma parte del colorido cortejo de compinches ebrios. Ella es la única del grupo que mira al espectador a los ojos. Mírela cuando esté delante del cuadro. Admírela... ¡y maravíllese!
Cortejo de Baco, de Michaelina.
Para descansar del éxtasis barroco, podemos pasear por el parque Middelheim (middelheimmuseum.be/nl), donde continua el Festival Barroco bajo el título "Trampas de la experiencia" entre esculturas al aire libre de artistas de todas las edades, de todos los tiempos y de todos los estilos. Según por dónde pase también se asombrará, como por ejemplo si pasa por debajo del Arco del Triunfo que ha creado el colectivo formado por cuatro artistas que se hacen llamar Gelitin. Sorpresa.
Museo de Arte Contemporáneo.
En el museo de arte contemporáneo M HKA (muhka.be) se exhibe la muestra "Sanguine/Bloedrood", comisariada por Luc Tuymans, que coloca el espíritu de los maestros del barroco frente a la visión de los artistas contemporáneos. Un dialogo que abruma al espectador con sus impactantes piezas, y que concluye en un espacio fuera del museo donde, bajo una carpa, se exhibe una obra clave del americano del pop-art Edward Kienholz, Five Car Stud, inquietante performance que se exhibió por primera vez en la documenta de Kassel de 1972 y que estaba 'desaparecida' en la sala de almacenamiento de un coleccionista japonés. Espectacular.
Vea lo que vea... Le dé tiempo a ver lo que le dé tiempo... El Amberes Barroco de este verano no le dejará indiferente. Feliz verano artístico.
Five Car Stud.
Cómo irVuelo directo hasta Bruselas. Desde el mismo aeropuerto tren directo hasta Amberes (50 minutos)
Más informaciónComprando la tarjeta Baroque Festival Card (que cuesta 25 euros) se pueden visitar todas iglesias, los museos y las exposiciones relacionadas con el variopinto Festival Barroco 2018. A destacar también que existen tours guiados en español.
www.antwerpbaroque2018.be
www.visitflanders.com/es/destinos/amberes/
www.maestrosflamencos.com