Turismo y Viajes
Los diamantes negros de Soria
Pedro Grifol
Parece ser que la trufa ya tiene Denominación de Origen, en Soria la llaman "el diamante negro", y no parece ser apelativo improvisado porque Soria ha hecho del cultivo de los hongos una cultura: la micológica.
Y, como estamos en plena época de recolección de setas, la Junta de Castilla y León presentó ayer, en el lugar más "moderno" de Madrid (el Mercado de San Antón) el I Concurso Internacional "Cocinando con Trufa", que se celebrará en Soria los días 4 y 5 de diciembre.
Mª Josefa García Cirac en la presentación del concurso, en Madrid.
El evento gastronómico nace como una propuesta turística novedosa, ya que la gastronomía empieza a ser el segundo producto turístico más deseado… después de la moda de hacerse selfies delante de los monumentos importantes.
María Josefa García Cirac, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, pasó lista de los países concursantes y de los equipos formados para participar: 15 equipos seleccionados (de entre las 97 solicitudes presentadas). El premio al mejor "invento con trufa" (para simplificar) es de 8.000 euros, lo que explica que se esperan cocineros de Sri Lanka, de las Islas Caimán, de India, de Taiwán, de Singapur, de Japón, de Perú, de Argentina, de Nueva Zelanda, de México… Por España los seleccionados han sido los cocineros Aitor Martínez Ros e Iván Sierra; y Marco Acquaroli representará a Italia, fruto de la colaboración conjunta entre Castilla y León y la región italiana del Piamonte, donde la Trufa Blanca de Alba se hermana con la Trufa Negra de Soria.
Para tomar nota (insistimos): la cita en Soria, el 4 y 5 de diciembre 2017.
Más información en: www.cocinandocontrufa.com