Turismo y Viajes
La Rioja... lo tiene todo
Pedro Grifol
El verano es la época del año en la que La Rioja celebra la mayor parte de sus fiestas regionales, que junto a sus clásicos tesoros enológicos, sus estrellas Michelin, y las estrellas galácticas de su cielo sin contaminar... hace de esta comunidad un lugar a tener en cuenta para un viaje único.
Como el orden de los factores no altera el producto, empezamos destacando uno de sus eventos más emblemáticos: La 'Danza de los Zancos' de Anguiano (www.ayuntamientodeanguiano.org), declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra del 21 al 23 de julio. Se trata de un ancestral rito donde ocho jóvenes de la localidad descienden montados en zancos de unos 50 cm. de altura dando giros sobre sí mismos por una cuesta de peligroso declive al son de dulzainas y tamboril. Algunos veteranos danzadores aseguran que la danza mantiene el espíritu de siempre. Así que si no lo ha visto nunca, este año no se lo pierda.
Para la localidad de Nájera conmemorar la gesta del Rey Don García es algo muy especial. El cariño que le ponen todos y cuantos trabajan en la realización del espectáculo medieval que representan todos los años en la plaza de Santa María la Real es un acontecimiento digno de ver. Más de 200 najerinos revivirán su glorioso pasado del 19 al 23 de julio en la 49ª Edición de 'El Reino de Nájera' (localidades: aacn.reinodenajera@gmail.com). Grandioso... y entrañable.
En Arnedo, este verano podemos visitar una interesante exposición temática 'La Rioja Tierra Abierta' (www.lariojatierrabierta.com) -que es como Las Edades del Hombre, pero 'en riojano') que se exhibe en varias sedes del lugar hasta el 29 de octubre. Cultura de siempre para la sabiduría del mañana.
Después de los excesos de los festejos, tenemos que reservar tiempo para mantener el cuerpo saludable; y nada mejor que hacer una visita al famoso Spa Balneario de Arnedillo (www.balnearioarnedillo.com). Un paraíso termal con solera. Sus aguas, de carácter mineromedicinal brotan a una temperatura de 52ºC y están clasificadas como ricas en hierro y magnesio. A matizar que en verano y a las puertas de sus instalaciones también podemos bañarnos al aire libre en las pozas públicas, junto al río Cidacos, con el agua a la misma temperatura que dentro de las termas; y donde incluso existe, para escándalo de algunos y regocijo de otros, una poza nudista donde curarnos de la ansiedad y el estrés, dos de las características sanadoras de las aguas termales del manantial. Relax.
Cerca de Arnedillo se encuentra Enciso, municipio elegido para instalar el parque temático de paleontología y aventura de la provincia riojana, El Barranco Perdido (www.barrancoperdido.com), donde si viajamos con niños, además de divertirse en piscinas y tirolinas, se instruirán sobre las andanzas de los dinosaurios por aquellos parajes. El guía nos recuerda como su abuela le llevaba siendo muy niño por aquellos campos y le ilustraba: "Esto son pisadas de gallinas gigantes que vivían en otros tiempos". Como corolario, cierre el bucle histórico la frase del paleontólogo Jack Horner: "¿Quién nos dice que cuando te comes un pollo, no te estás comiendo un dinosaurio?". Para no perdérselo.
Hablando de gallinas? Qué decir de Santo Domingo de la Calzada... ¡donde la gallina cantó después de asada! Visita obligada a su Catedral (www.catedralsantodomingo.com), donde está el llamado Gallinero del Santo. Hace quinientos años? (Resumiendo): chica, que trabaja en un mesón, conoce a chico forastero que viaja con sus padres. La chica requiere amores del chico (que no al revés). Despechada y con ansias de venganza guarda en el zurrón del joven una copa de plata y le acusa de robo. Es encontrado culpable y condenado a la horca. Los padres no pueden hacer nada, y optan por rezar al Santo. Al acercarse al cuerpo ajusticiado de su hijo para despedirse oyen cómo éste les habla desde la horca y dice que está vivo. Felices y contentos van a comunicar la noticia al corregidor, que justo en ese momento se dispone a cenar un par de aves. El mandamás se burla de lo que oye y lanza la frase: "Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina que me voy a comer". En ese momento las aves saltan del plato y se ponen a cacarear ¡Milagro! Todavía hoy, la Catedral ofrece el más curioso ornato que jamás haya ostentado iglesia alguna en el mundo, conservando un gallo y una gallina -vivos y cacareando- hospedados en un altillo del templo para mantener así esta insólita leyenda. Vayan a conocer el gallinero in situ, merece la pena. Spain is still diferent.
El pueblo también tiene uno de los Paradores Nacionales más bonitos de esta cadena hotelera, donde sirven uno de los postres más peculiares del país: 'Ahorcaditos del Santo', que naturalmente deben su nombre a la historia del chico, la chica, el gallo y la gallina... El amor y el desamor producen este tipo de cuentos... y de hojaldres.
Siguiendo con el capítulo de la pitanza, tenemos que destacar que la segunda potencia del sector agrícola de la comunidad riojana es el cultivo de las setas -el primero, naturalmente, es el vino-; y el pueblo de Pradejón es el lugar indicado para iniciarse en los secretos micológicos. Cualquier momento es bueno para pasarse por el Bar Chandro, y ponerse en manos de Adela, la cocinera del templo del champiñón. Pasión por los hongos. Experiencia culinaria de altura.
Es notorio que La Rioja es "el rioja". Pero hablar de los caldos de la región sí sería tema prolijo; así que ineludible visitar el Museo del Vino Vivanco (www.vivancoculturadevino.es), en Briones, joya que cualquier aficionado a la cultura enológica debería visitar al menos una vez en la vida. Reservar, por lo menos, medio día; para concluir la visita almorzando en el propio museo.
Se puede seguir recomendando lugares, fiestas y restaurantes... pero la agenda tiene su límite. Como colofón sugiero ponerse en contacto con alguien que está acostumbrado a verlo todo desde las alturas (y no es Dios), sino piloto de globo aerostático: ArcoIris (info@globosarcoiris.com) para dejar pasar el tiempo consumiendo silencio y viendo La Rioja desde el cielo. Feliz verano.
Oficina de Turismo de La Rioja: www.lariojaturismo.com