Turismo y Viajes
Paradores y las Ciudades Patrimonio se presentan juntos en Lisboa
- El crecimiento de clientes portugueses hasta mayo es del 20%.
Turismo y Viajes
En la Embajada de España en Lisboa y con la colaboración de la Oficina Española de Turismo en la capital lusa, Paradores de Turismo y el Grupo de Ciudades Patrimonio han presentado la campaña de promoción conjunta de su oferta turística y cultural cara al mercado portugués.
El evento han asistido 50 turoperadores de la capital lisboeta, que han podido conocer los atractivos de la oferta agregada de las ciudades que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio, cuyos conjuntos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, y de la red de Paradores.
Representantes del Grupo de Ciudades Patrimonio, de la OET de Lisboa y de Paradores con el embajador español en Lisboa.
Paradores pretende que el mercado portugués vuelva a tener la importancia que tuvo en otros tiempos. Por esa razón no abandonó las acciones comerciales en Portugal ni siquiera en los peores momentos financieros de 2011 y 2012. Ahora, en Lisboa, ha destacado ante los turoperadores portugueses su oferta de alojamientos en edificios históricos, de los cuales 12 están ubicados en alguna de las ciudades del Grupo.
Hay que añadir que en septiembre de 2015 se abrió precisamente en Portugal el primer Parador franquiciado de la Red, que también es el primer Parador en el extranjero. Se trata del Parador Casa da Insua, en Penalva do Castelo.
Este año la campaña de Paradores en Portugal tiene como objetivo reforzar la presencia del producto de turismo cultural en el mercado emisor portugués, considerado de gran interés estratégico. Cerca de 2 millones de portugueses viajaron por España en 2015, siendo el séptimo país emisor de turistas para España.
El número de habitaciones reservadas por viajeros portugueses en Paradores se elevó a 9.000 el año pasado, lo que supone una cuota del 0,78% en habitaciones vendidas y del 2,23% respecto a los clientes extranjeros. La estancia media del portugués es de 1,47 días, con un gasto medio superior a los 120 euros por cliente. Los Paradores que más demandan son Santiago de Compostela, Baiona, León, Mérida, Salamanca, Zafra, Arties y Tordesillas.
La acción, desarrollada en Lisboa, forma parte del Plan Operativo 2016 de Paradores junto al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que complementa las recientes promociones llevadas a cabo en Estados Unidos y Europa Central. A éstas se sumarán el próximo mes de junio nuevas acciones en Asia (Seúl y Tokio) y Canadá (Montreal y Toronto).