Turismo y Viajes

Paisajes de la Terra Alta


    Pedro Grifol

    Viajar por nuestra geografía nos ofrece muchas sorpresas: a veces, nos topamos con un simbólico museo (casi) desconocido.... o con una cueva en la que vivió el mismísimo Picasso.

    Los pueblos tarraconenses de Gandesa y Horta de Sant Joan, ubicados en la comarca de la Terra Alta, están hermanados por vecindad y también por dos historias, muy diferentes entre sí, pero ambas de gran relevancia para la Historia de España: la Batalla del Ebro y la estancia de Picasso.

    Nuestra visita empieza en el municipio de Gandesa, no solamente porque es la capital de la Tierra Alta, sino porque si la memoria es individual, la historia es colectiva... Lo explicaré: en el pueblo de Gandesa se encuentra el Centro de Estudios de la Batalla del Ebro, el sitio donde aconteció la última gran batalla de la Guerra Civil Española -que duró 115 días-, y que empezó el 25 julio de 1938 y terminó el 16 de noviembre de 1938. Sobre sus escenarios reales se han recuperado los espacios naturales y se han creado espacios que nos transportan hasta aquellos trágicos días.

    Los hechos más significativos de la Batalla del Ebro se recrean cada año en los mismos escenarios en los que tuvieron lugar, interpretados por alegóricos soldados, con armas figuradas en mano y tocados (según toque) con boina o gorra de capitán, que 'luchan' por los barrancos y trincheras de la zona aledaña al río Ebro en un alarde de homenajear la memoria de todos aquellos que tanto sufrieron en la contienda. No es un juego, es una representación a cargo de apasionados por la historia, convencidos de que su misión consiste en que nada quede en el olvido; se llaman a sí mismos 'recreacionistas'.

    En Gandesa, el Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l'Ebre (www.batallaebre.org), se creó, no hace muchos años, el Centro de Interpretación llamado '115 Días'. Desde allí empieza el recorrido con una didáctica e instructiva visión de los hechos fundamentales de la batalla, que termina con la visita a las ruinas del pueblo viejo (www.poblevell.cat) de Corbera de Ebro, cuyos restos duermen enmudecidos en lo alto de una colina... donde se escucha el silencio. También cada dos años se celebra en el lugar la Biennal d'Art del Poble Vell, una exposición colectiva dedicada a ensalzar los Derechos Humanos, que representa un acto solidario para denunciar todas las actuaciones que atentan contra el derecho de las personas. "No se trata ni de olvidar ni de perdonar, se trata de conocer los hechos históricos", en palabras de Jesús Pedrola, pintor local y principal hacedor de la performance artística.

    El otro hecho significativo, que también forma parte de la Historia de España, trata sobre la visita del pintor Pablo Picasso a Horta de Sant Joan en 1898. Su frase: "Todo lo que sé lo he aprendido en Horta", resume la importancia de este pequeño municipio. La aventura picassiana empezó cuando el joven artista llegó al pueblo de la mano de su amigo Manuel Pallarés, natural del lugar y al que había conocido en Barcelona, donde iniciaron una amistad que duraría el resto de sus vidas. En Horta, acamparon en una cueva y practicaron auténtico naturismo y senderismo por la salvaje comarca de aquellos tiempos. Picasso tenía dieciséis años cuando llegó y diecisiete cuando se fue; pero volvió diez años después. En la segunda visita, el genio ya era famoso ¡con 27 años! Practicó la generosidad con sus vecinos en el llamado Café des Vives... ya que traía consigo mucho dinero. Llevaba colgada una cámara fotográfica (un lujo para la época) con la que inmortalizó los rincones del pueblo, y asustó con sus costumbres foráneas a las escandalizadas lugareñas que se atrevían a insultarle... porque yacía con su novia -a la sazón Fernande Olivier- en El Trompet, que era el único hostal del pueblo.

    Ahora, Horta de Sant Joan cuenta con un fantástico Centro Picasso (www.centrepicasso.org) que alberga toda la obra que el artista creó e inmortalizó de los paisajes del lugar. No son los originales, pero son reproducciones facsímil de gran calidad con detallada documentación de cada una de las obras. Merece la pena visitar este delicioso pueblo y su peculiar museo; y profundizar en sus leyendas... no sólo por las que giran en torno a Picasso (que son muchas), sino también por otras historias que le contarán los del lugar. Entrañable.

    Lo que decía, viajar por España tiene eso: sorpresas. Sorpresas nos da la cultura... sorpresas.

    Cómo ir
    La N-420 conecta los dos municipios: Gandesa y Horta de Sant Joan.
    En Gandesa se puede alojar en el Hotel Piqué (www.hotelpique.com). Básico, pero agradable.

    Y en Horta de Sant Joan existen varios alojamientos rurales, como Casa Rural Mas de Manresa (www.iespana.es/masmanresa), Casa Rural Mas de Cholvi (www.masiacholvi.com) y la vivienda turística Ca La Begoña (www.calabego.com).


    Más información: www.terra-alta.org