La Secretaría de Estado de Turismo renueva su apoyo a ACEVIN
- Las visitas a bodegas y museos del vino incluidos en las Rutas del Vino de España mueven 42,5 millones de euros anuales.
Turismo y Viajes
El desarrollo del producto de las Rutas del Vino de España y la promoción del turismo enogastronómico reúnen los intereses de la Secretaría de Estado de Turismo y de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Ambas entidades acaban de renovar su convenio de colaboración.
Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, y Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN, rubricaron el pasado viernes el nuevo convenio en el ayuntamiento de Yecla (Murcia). El documento contempla la asistencia y apoyo en acciones de gestión y coordinación del Club de Producto Rutas del Vino de España; la realización de estudios anuales de visitas a bodegas y museos; el desarrollo de acciones de comunicación, promoción y marketing de la marca y la oferta de Rutas del Vino de España; y la convocatoria de la III edición de los Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España, que ya está en marcha.
La titular de Turismo declaró que las Rutas del Vino de España son "el mejor Club de Producto Turístico de nuestro país". También resaltó que se trata de una propuesta que "une dos sectores estratégicos, como son el turismo y la industria agroalimentaria del vino, que cada vez atrae a más turistas, y que contribuye a diversificar la oferta y romper la estacionalidad y la temporalidad turística".
Por su parte, la presidenta de ACEVIN agradeció a la Secretaría de Estado de Turismo la continuidad en la colaboración prorrogada desde hace 15 años. Melchor destacó el "acierto del modelo seguido por este club de producto, basado en la calidad, la cooperación público-privada y en la integración bajo un mismo concepto de todos los recursos y servicios del territorio".
También hizo alusión a los datos de los últimos informes del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, destacando el alto grado de satisfacción de los enoturistas y el incremento en el número de visitas a bodegas; en el último año, más de 2,1 millones. Las visitas a bodegas y museos del vino en estas rutas turísticas mueven 42,5 millones de euros anuales.
Con las agencias de viajes
Todas estas acciones van encaminadas a la comercialización profesional del producto turístico Rutas del Vino de España. Enlazan además con iniciativas como la reciente alianza con la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico (AETG), que integra a las principales agencias de viajes e intermediarios turísticos españoles especializados en el turismo enogastronómico. De la mano de la AETG se pondrá en marcha el programa de Agencias Homologadas Rutas del Vino de España.
Actualmente la marca Rutas del Vino de España -como club de producto de turismo enológico respaldado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña- está formado por 25 destinos vitivinícolas que se distribuyen por toda la geografía nacional. Agrupa a más de 550 municipios y 2.000 empresas, 600 de ellas bodegas.