Turismo y Viajes

Los hoteles españoles registraron 308 millones de pernoctaciones en 2015


    Turismo y Viajes

    La demanda de alojamiento hotelero cerró el año 2015 con un incremento del 4,4%. La Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el INE señala que los hoteles registraron un total de 308,1 millones de pernoctaciones en el conjunto del año.

    Las pernoctaciones de los residentes aumentaron un 5,3% y las de los viajeros no residentes un 3,9%.

    La demanda nacional supone el 51,0% del total de viajeros alojados realizaron el 35,8% del total de pernoctaciones durante 2015. El 67,4% se de todas las pernoctaciones contabilizadas se concentraron entre los meses de mayo a octubre.

    Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, con tasas de variación interanual en el número de pernoctaciones del 3,5%, 10,4%, 4,3% y 6,9%, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 28,4% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 1,6% respecto a 2014. Los siguientes destinos fueron Baleares (25,1% del total) y Cataluña (18,3%), si bien en estas Comunidades las pernoctaciones disminuyeron un 3,1% y un 0,7%, respectivamente.

    Con estos datos, en 2015 se cubrió el 57,1% de las plazas ofertadas, un 4,3% por encima de año anterior. Durante los fines de semana, el grado de ocupación alcanzó el 62,6%.

    Por mercados de origen, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron más de 98 millones de pernoctaciones hoteleras en 2015, la mitad del total de pernoctaciones internacionales. Las pernoctaciones de viajeros de Reino Unido aumentaron un 9,2%, mientras que las de los alemanes se redujeron un 0,8%.

    Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los

    siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del 12,5%, 10,0% y 8,5%, respectivamente.

    En cuanto a los precios, el año concluyó con un aumento del 4,6% en 2015,

    3,0 puntos más que la registrada en 2014. Las Comunidades Autónomas que presentaron las tasas más altas fueron Baleares (6,2%), Andalucía y Cataluña (5,0% en ambos casos). Mientras, Navarra (0,8%) y Castilla-La Mancha (1,5%) fueron las Comunidades donde menos subieron los precios en 2015.

    Rentabilidad del sector hotelero

    La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 78,7 euros en el año 2015. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 48,8 euros de media.

    Por categorías, la facturación media fue de 173,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 84,3 euros para los de cuatro y de 64,4 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 118,0, 59,9 y 42,5 euros, respectivamente.