Turismo y Viajes

Lo que nos hubiera gustado saber antes de... ser invitados a comer con las manos


    Turismo y Viajes

    En este lado del mundo, todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos alargado la mano para probar un trozo de comida recién hecha a pesar de recibir la consiguiente regañina (si no algo más): "cuantas veces hay que decirte que no se come con las manos".

    Sin embargo, sabemos que los cubiertos son un invento del hombre moderno y que nuestros antepasados utilizaban sus manos para comer. No hace falta hacer un viaje al pasado para descubrir que en la actualidad hay muchos países en los que aún se come con las manos. En lugares como Indonesia, Malasia, Maldivas o India vas a ver que eso de comer con las manos no tiene nada que ver con la clase social. Si te ven extranjero, probablemente te traigan una cuchara, pero si quieres ver cómo se dibuja una sonrisa en la cara de la gente del país, entonces anímate a hacerlo cómo ellos.

    Comer con las manos suena fácil, pero como todo tiene su técnica y si hay arroz de por medio, la cosa se complica. Hasta que nos lo explicaron, a nosotros nos costaba pasar desapercibidos. Por eso, no está de más tomar nota de estos sencillos consejos para hacerlo bien:

    - Lávate las manos (evidente, pero necesario).

    - En algunos lugares se utiliza solo la mano derecha (la izquierda tiene otra utilidad). En otros las dos. Observa primero cómo lo hacen el resto de los comensales.

    - Mezcla los ingredientes del plato y haz pequeños montones con tus dedos. Tiene que quedar una especie de pirámide.

    - Utiliza tu mano como si fuera una cuchara. Inclinándola para coger los alimentos.

    - No levantes el brazo por encima de la cabeza. Acerca la mano a tu boca y usa el pulgar para empujar la bolita de alimentos hacia la boca.

    Algunas teorías defienden que comer con las manos ayuda a la hora de hacer la digestión e incluso algunos locales nos han hablado de que las yemas de nuestros dedos tienen una especie de "aceite natural" que al mezclarse con los alimentos es bueno para salud. Nosotros desconocemos si alguna de estas hipótesis es cierta o no, pero sí sabemos lo contentas que se ponen las personas del país cuando ven que haces un esfuerzo para tratar de actuar como ellos lo hacen.

    Esta ha sido la 2ª entrega de "Lo que nos hubiera gustado saber antes de..." Por Rubén y Lucy, autores del blog http://algoquerecordar.com

    Si te perdiste la 1ª entrega, clicka aquí.

    Próximamente, en la 3ª entrega, hablarán sobre "Lo que nos hubiera gustado saber antes de visitar un templo Sikh".