Turismo y Viajes
Ciudades Patrimonio, 'Las ciudades que amamos'
Turismo y Viajes
Son 15: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Quince ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y que protagonizan el nuevo vídeo 'Las ciudades que amamos / The Cities we love', un nuevo recurso audiovisual que servirá para promocionar a nivel internacional el turismo a estos destinos.
La película, producida por la compañía multinacional Readmore, ha sido presentada por Turespaña y por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Al acto, organizado en la sede de Turespaña, han acudido la directora general de esta entidad, Marta Blanco; el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Ávila José Luis Rivas; el director de la película, Hervé Timarchè; y el productor ejecutivo de Readmore, David C. Cooper.
Solo en 2015 y fruto del Convenio suscrito entre Turespaña y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España están previstas 26 acciones conjuntas en 17 mercados emisores. En todas estas acciones se podrá exhibir la nueva película.
Las ciudades que amamos
'Las Ciudades que amamos / The Cities we love' pretende mostrar las Ciudades Patrimonio como escenarios de las vivencias del viajero, espacios singulares que permanecen en la memoria y nos aportan recuerdos inolvidables, de emociones asociadas a sensaciones experimentadas y a las personas con las que las hemos compartido.
En síntesis, la película trasmite el amor por las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad, con un enfoque íntimo y emocional, dirigido a conseguir que los espectadores compartan ese sentimiento.
Historia de las Ciudades Patrimonio
El 17 de septiembre de 1993 las ciudades de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo se convirtieron en las primeras en ser reconocidas en su conjunto como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Entonces decidieron unir sus fuerzas creando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con el objetivo de trabajar en torno a esta seña de identidad común.
Desde esa fecha, se han ido incorporando al Grupo nuevas ciudades hasta sumar 15, que han enriquecido con su historia, sus monumentos y su patrimonio natural la esencia de la organización: Córdoba, en 1996, Cuenca en 1998, Alcalá de Henares en 2000, Ibiza y San Cristóbal de La Laguna en 2002, Mérida y Tarragona en 2006 y, finalmente, en 2014, las ciudades jienenses de Baeza y Úbeda. Se ha completado y cerrado así la privilegiada relación de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial.
España es el tercer país del mundo con más bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, solo por detrás de Italia y China.