Turismo y Viajes

Berlín, Estocolmo y Londres manejan buenas perspectivas del turismo a Baleares


    Turismo y Viajes

    Mallorca ha acogido la celebración de la XI Jornada de Mercados Emisores, un encuentro que ha servido para tomar el pulso a la demanda del turismo alemán, nórdico y británico de cara a la próxima temporada de 2016. La directora general de Turismo, Pilar Carbonell, y la presidenta de la Federación Hotelera, Inmaculada de Benito, inauguraron la Jornada, dando la bienvenida a la misma a los consejeros de Turismo de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de Alemania, Suecia y Reino Unido, respectivamente Manuel Butler, Octavio González Manteca y Enrique Ruiz de Lera.

    El turismo alemán se mantiene "robusto"

    Las conclusiones presentadas por Manuel Butler indican que la demanda alemana de viajes se mantiene robusta. No obstante, el consejero de Turismo ha apuntado la reaparición en el mercado de un competidor importante, Egipto, y la "desaparición" de Túnez. También ha mencionado las inversiones hoteleras relevantes en algunos destinos mediterráneos (Grecia, Turquía y Egipto) y en promoción (Turquía, Egipto y Portugal).

    Las previsiones para el verano 2016 son positivas en opinión de Butler, "salvo acontecimientos externos e imprevistos". España, y en concreto Mallorca, tienen una buena imagen en el sector, ha reiterado el responsable de la OET en Berlín. Butler ha insistido en el gran potencial de mejora de la rentabilidad en segmentos y nichos de mercado, como los cruceros, el lujo, los itinerarios, etc., y también ha citado la gastronomía -en especial el vino- como recursos que pueden atraer más turismo.

    Mercado nórdico, capacidad de crecer

    El consejero de Turespaña en Estocolmo ha referido que el turismo nórdico a Baleares creció de manera continuada entre 2010 y 2014, alcanzando las 798.000 llegadas, pero también ha admitido que entre enero y agosto de este año se ha producido un descenso del 8,7%. En opinión de González Manteca, esta bajada obedece a un recorte de la oferta de viajes organizados y afecta sobre todo a Ibiza y Menorca.

    No obstante, el consejero ha destacado que AENA registra también desde enero de 2015 un aumento en los vuelos a Mallorca desde aeropuertos suecos (7,3%) y daneses (4,6%), y de cara al invierno 2015-16, "aun siendo limitada la oferta", hay un incremento en el número de operaciones de vuelos directos programados desde aeropuertos nórdicos que pasan de 122 a 216.

    Los británicos incrementan su gasto turístico

    El consejero de Turespaña en Londres ha asegurado que la demanda del turismo británico por España y por Baleares sigue creciendo, "especialmente en gasto", gracias en buena medida a la fortaleza de la libra y a la debilidad de destinos competidores. El pasado verano, este mercado incrementó un 2,1% sus llegadas a Baleares y un 9,6% su gasto medio diario.

    Las perspectivas para el invierno, ha dicho, "son muy buenas". España crece por encima del mercado y a pesar de que la capacidad para Baleares en invierno es reducida, crece un 15%. Un factor muy positivo será que TUI arrancará este año la temporada dos semanas antes en Mallorca. Para Ruiz de Lera, "es un momento para segmentar y para buscar nuevos nichos de mercado". Un ejemplo es el cicloturismo, "un sector que está creciendo tanto en Baleares como en Reino Unido y donde existe un gran potencial de aumento en temporada media".