Barcelona acogerá un foro de la IATA en septiembre
Turismo y Viajes
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prepara la segunda edición del World Financial Symposium (WFS), que se celebrará en Barcelona del 14 al 17 de septiembre. El encuentro se enfocará en los esfuerzos de la industria aérea para contribuir a la salud financiera sostenida en la aviación.
La IATA ha elegido España como sede del WFS en un contexto de mejora de la rentabilidad de la aviación comercial. Las aerolíneas esperan obtener un margen de beneficio neto del 4% en 2015, equivalente a una ganancia neta de 29.300 millones de dólares en 2015.
"Después de muchos años de duro trabajo y reestructuración, la industria de las aerolíneas, en promedio, está finalmente rentabilizando su coste de capital. Éste es un logro significativo, pero hay que ponerlo en perspectiva. En primer lugar, porque para cualquier otra industria esta rentabilidad no es un logro extraordinario, sino el rendimiento mínimo esperado", explica Tony Tyler, director general y CEO de la IATA.
Más de la mitad de las ganancias de la industria aérea de este año se generarán en América del Norte. "Algunas aerolíneas lo están haciendo muy bien", recalca Tyler. Aunque otras tantas están aguantando con los ingresos superando a los costes. En este sentido el World Financial Symposium puede resultar un foro útil para arrojar luz sobre las alternativas a seguir, puesto que reunirá a destacados expertos en el mundo de la aviación.
El discurso de apertura del WFS correrá a cargo de Luis Gallego, consejero delegado de Iberia, en tanto que la mesa redonda de directores financieros de aerolíneas (panel CFO, chief financial officer) será moderada por Michael Bell (Aviación, Aeroespacial y Defensa) y por Spencer Stuart. En ella participarán Ernique Dupy (IAG), Alex MBugua (Kenya Airlines) y Daniel HO (Qatar Airways).
Otros temas que se debatirán en el WFS serán la gestión de riesgos y la seguridad cibernética; la mejora de las calificaciones de crédito de avión; el impacto de la nueva capacidad de distribución en la contabilidad de ingresos; la gestión de impuestos, etc. Este foro tiene como público objetivo los ejecutivos financieros de alto nivel de las compañías aéreas, socios comerciales y proveedores clave del sector.