Turismo y Viajes

España se incorpora a la Ruta de la Seda


    Turismo y Viajes

    El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha comunicado al Senado que España ha sido incluida como el 32º Estado Miembro del Programa de la Ruta de la Seda, que promueve la Organización Mundial del Turismo (OMT). El Ministerio había tramitado la solicitud a petición de la Comunidad Valenciana, a través del Centro Unesco Valencia-Mediterráneo y de la Universidad de Valencia.

    Valencia es un referente entre las ciudades de las Rutas Occidentales de la Seda por las múltiples vinculaciones mantenidas por la ciudad con las rutas y corredores comerciales de este tejido. Las manufacturas sederas valencianas comenzaron ya en la época musulmana, pero el notable crecimiento que experimentó esta industria se produjo, sobre todo, con la llegada de artesanos genoveses, cuya avanzada tecnología permitió una especialización artesanal en la obtención de tejidos de seda de gran calidad. La Lonja de la Seda de Valencia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y para la celebración del XX aniversario de dicha declaración la Comunidad Autónoma organizará diversos actos.

    Otros puntos de la geografía española (Granada, Córdoba, Sevilla, Murcia...) también forman parte de una red de itinerarios de la seda, ya que en España siempre existió la cultura y tradición de la sericultura. Incluso la Isla de La Palma es un punto de referencia y el lugar donde se puede visitar un Museo de la Seda, en el municipio de El Paso.

    Nuevo producto turístico

    El ingreso de España en la Ruta de la Seda supondrá el desarrollo de un nuevo producto turístico, al mantener la memoria etnográfica de localidades y ciudades de España asociadas a la sericultura y su comercialización, poniendo en valor su patrimonio y la recuperación y desarrollo de esa referencia turística en esos destinos.

    Asimismo, la iniciativa servirá para estrechar lazos con países lejanos, como las ex repúblicas soviéticas del Asia Central, además de propiciar el acercamiento a mercados prioritarios para España, como China.

    Como estado miembro, España ya ha sido invitada a participar en los próximos encuentros sobre la Ruta de la Seda, entre ellos la 7ª Conferencia Internacional del 18 al 20 de junio en Xian. Los otros 31 países que integran este producto turístico son: Albania, Bulgaria, Croacia, Grecia, San Marino, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Egipto, Georgia, Indonesia, Irán, Iraq, Israel, Italia, Japón, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Pakistán, Rusia, Arabia Saudí, Siria, Tajikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. El proyecto de turismo en la Ruta de la Seda surgió por primera vez en la Asamblea General de OMT celebrada en Indonesia en 1993. Un año después se adoptó la Declaración de Samarcanda sobre Turismo en la Ruta de la Seda.

    Actualmente está en curso un Plan de Acción de la Ruta de la Seda 2014/2015, que toca aspectos de marketing y promoción, gestión de destinos y facilitación de los viajes. Esta última cuestión resulta clave, puesto que el turismo en la Ruta de la Seda es un producto multidestino.