Turismo y Viajes

Las viviendas turísticas denuncian el "increíble poder del lobby hotelero"

    <i>Una vivienda se ofrece para alquiler de fin de semana en una calle de Madrid. </i>


    El colectivo empresarial de las viviendas turísticas ha manifestado su decepción con el nuevo Decreto de Regulación de Apartamentos Turísticos y de las Viviendas de Uso Turístico que aprobó la Comunidad de Madrid el pasado 10 de julio. Aunque valoran positivamente que por fin exista una regulación y se reconozca su actividad -abandonando así la inseguridad jurídica-, desaprueban la limitación impuesta a los alquileres de las viviendas turísticas de reservas de un mínimo de 5 días.

    "Nuestra industria como cualquier otra dedicada al alojamiento recibe un número muy elevado de clientes de fin de semana, puentes y festivos con reservas de menor duración, por lo que con esta limitación perderemos todos esos ingresos", se queja la Asociación de Gestores de Viviendas de Uso Turístico (ASOTUR). E identifican un claro "responsable" del viraje de la Administración a la hora de fijar una estancia mínima: el lobby hotelero. "Evidentemente, hemos de sospechar que el sector hotelero, con su posición de dominio, no ha querido renunciar a mantener su control en las reservas de corta duración", argumentan.

    También explícita se ha mostrado la Federación Española de Asociaciones de Viviendas de Uso Turístico y Apartamentos Turísticos (FEVITUR). "Es una ley que tenía que haber sido muy fácil de crear y, sin embargo, ha sido un camino tortuoso para todos; el motivo: el increíble poder del lobby hotelero", denuncian en un comunicado con el que trasladan a la opinión pública su opinión.

    FEVITUR asegura que el requisito temporal de las 5 noches de reserva se introdujo "en el último minuto" y que no obedece a ningún argumento práctico o jurídico, sino a "las peticiones del lobby hotelero para quitarse la competencia". La Federación anuncia que va a estudiar las acciones legales al respecto porque duda de la "legitimidad jurídica" del Decreto en este aspecto.

    Por su parte, ASOTUR se lamenta de que "sus falsas expectativas" se hayan venido abajo, a pesar de las "aparentes buenas intenciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid" y declara abiertamente que "la presión y los contactos del lobby hotelero han surtido efecto". No obstante, tampoco están dispuesto a tirar la toalla y afirman que intentarán "hacer ver" a la Administración lo que este "grave error" supone.