Turismo y Viajes

Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 5,5% en febrero



    Los hoteles españoles encadenan los dos primeros meses del año al alza en términos de ocupación. La Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el INE indica que en febrero se registraron 13,8 millones de pernoctaciones, un 5,5% más que en febrero de 2013. Esta subida sigue a la de enero, que fue del 7,6%.

    Es significativo que el mayor volumen de pernoctaciones hoteleras no sólo se registra entre la clientela nacional -que aumentó un 7,2%-, sino también entre los viajeros residentes en España, con una subida interanual del 2,9%. El periodo agregado de los dos primeros meses del año arroja un incremento de las pernoctaciones del 6,5%, si bien en febrero la estancia media disminuyó un 1%, quedándose en tres noches de hotel por viajero.

    A nivel de destinos, Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los principales destinos para los viajeros españoles, con variaciones en el número de pernoctaciones del 4,5%, 14,8%, -0,8% y 6%, respectivamente. Por su parte, el archipiélago canario fue el primer destino elegido por los viajeros internacionales, concentrando el 54,5% del total de pernoctaciones. En esta Comunidad Autónoma de destino, las pernoctaciones de turistas extranjeros se incrementaron un 11,8% en relación a febrero de 2013. A continuación, Cataluña fue el destino más demandado por el viajeros internacionales, acaparando el 13,6% del total de pernoctaciones.

    Con estos datos, la ocupación hotelera global del mes se situó en el 43,4%, con una mejora interanual del 5,4%. Durante los fines de semana, la tasa de ocupación alcanzó el 50,2%, un 10,1% más que un año atrás. Por zonas turísticas, el mejor desempeño en términos de ocupación se lo anotó la zona sur de Tenerife, con una ocupación del 82,3%. La cifra total de pernoctaciones en la isla de Tenerife superó los 2 millones de pernoctaciones.