Turismo y Viajes

IAG sigue ganando pasajeros, pero Iberia pierde un 16,5% de tráfico



    El balance anual 2013 de las aerolíneas British Airways e Iberia dentro del holding IAG (International Airlines Group) es radicalmente el opuesto. Mientras British Airways (BA) ha logrado incrementar su demanda un 3,9% en términos de pasajeros/kilómetro transportados, Iberia ha perdido un 16,5% de tráfico de enero a diciembre.

    Las cifras publicadas por IAG reflejan también que la oferta de Iberia en el conjunto del año fue un 14% inferior, medida en términos de asientos/kilómetro ofrecidos (PKT). El porcentaje está en línea con la disminución de la oferta anunciada por IAG dentro de su estrategia general. No obstante, BA incrementó su oferta un 3,9%.

    IAG transportó 67,2 millones de pasajeros en el año 2013, lo que representa un aumento del 23,1% con respecto al ejercicio anterior. La evolución operativa del grupo empresarial comprende BA, Iberia, Iberia Express y Vueling -esta última desde el 26 de abril de 2013, fecha de integración de la aerolínea catalana en IAG-.

    El fuerte crecimiento del número global de viajeros se vio impulsado por los buenos resultados de Vueling. En base comparable, el aumento se ciñó al 2,1%.

    Por su parte, el factor de ocupación de pasaje alcanzó el 80,8% de media, 0,6 puntos porcentuales más que en 2012. La mayor tasa de ocupación -84,6%- se registró en los vuelos con Norteamérica.

    Caída del tráfico con Latinoamérica

    De enero a diciembre, IAG registró un aumento del 38,1% en las rutas domésticas (Reino Unido y España), hasta 16,4 millones de viajeros, mientras que el resto del mercado europeo experimentó una subida del 35,1%, hasta 31,3 millones de pasajeros. El número de pasajeros transportados en las rutas con Latinoamérica -el mercado "tradicional" de Iberia- cayó un 11,8% respecto a 2012, quedándose en 4,1 millones. El coeficiente de ocupación en este mercado fue del 82,6%, 1,3 puntos porcentuales menos. Estos resultados están contribuyendo a consolidar París -en lugar de Madrid- como eje del tráfico aéreo a Latinoamérica desde Europa.

    De hecho, Latinoamérica es el único mercado que desciende en volumen de pasajeros, dado que en las rutas con Norteamérica se registró una subida del 2,5% (8,7 millones de pasajeros en total), en las conexiones con África, Oriente Medio y Sudeste Asiático el incremento fue del 3,8% (4,9 millones de pasajeros) y en los vuelos con destinos Asia Pacífico viajaron un 6,5% más de viajeros (1,6 millones de pasajeros).

    Vueling, imparable

    Por su parte -y en base comparable-, Vueling incrementó su tráfico un 27,9% en 2013, elevando su capacidad un 23,8%. Datos en línea con los que la compañía catalana obtuvo también en diciembre, con una mejora de la demanda del 26,9% y del 24,4% en la oferta de asientos/kilómetro transportados.