Turismo y Viajes

¿Cómo no va a tener FITUR razón de ser?



    El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, se preguntaba ayer en voz alta, durante su intervención en la entrega de los Premios FITUR 2013, esta cuestión. "¿Cómo no va a ser FITUR una feria con razón de ser?", se cuestionaba ante un público integrado mayoritariamente por los galardonados y la plana gestora de la Institución ferial madrileña y de la propia feria.

    Se trataba, obviamente, de una pregunta retórica ante las diversas voces que ponen en tela de juicio la validez del modelo ferial como se suele practicar en España. Más incluso que una pregunta, era una repuesta a quienes acusan a la feria -tradicionalmente situada en la "triada" internacional de las tres más importantes del mundo junto a la ITB (Alemania) y la WTM (Reino Unido)- de ser más plataforma de promoción que de verdadero negocio, que es lo que al fin y al cabo buscan las empresas participantes.

    Cortés recurrió a las cifras y apuntó las grandes magnitudes de FITUR: 200.000 visitantes y 9.000 empresas, "que son muchas empresas", remachó. No mencionó que las -para ser exactos- 8.979 empresas expositoras en FITUR 2013 procedentes de todos el mundo fueron 1.500 empresas menos que dos años antes. Tampoco que una de las quejas recurrentes de los expositores es que FITUR es una feria cara. La crisis económica y los recortes presupuestarios de las Autonomías se mantienen -solapada o abiertamente- como justificación oficial, sin cuestionar en ningún momento la competitividad de infraestructuras, organigramas y modelos.

    "FITUR ha tenido, tiene y seguirá teniendo razón de ser", concluyó el responsable de Ifema sobre la feria que organiza desde hace más de tres décadas. Recordó asimismo que la efectividad de una feria "también depende de los planteamientos y de las ganas de trabajar" de quienes acuden a ella. "Una feria es para trabajar y quien más trabaje más posibilidades de éxito tendrá", afirmó taxativamente.

    El reto es la competitividad

    El presidente del Comité Organizador de FITUR, Antonio Vázquez -también presidente de Iberia- compartió con Cortés este pensamiento y aseguró que "el que viene a trabajar a FITUR encuentra lo que busca". Vázquez se refirió también a la competitividad, señalando que es "el gran reto de este país, no sólo en el turismo, sino en la actividad empresarial en general". En esta línea, reconoció y alabó el esfuerzo de los profesionales de la industria turística por innovar y vaticinó que, gracias a ese trabajo, "cuando el ciclo económico comience a levantar el vuelo, tendremos un tejido industrial con una capacidad de crecimiento con la que no habíamos soñado nunca".

    De momento, constató que la próxima edición de FITUR -que se celebrará del 22 al 26 de enero de 2014 y cuya comercialización se ha iniciado en mayo- presenta "buenas perspectivas".