Turismo y Viajes MODULO

Las empresas españolas incrementarán un 3,7% su gasto en viajes este año

  • Buen año para la industria de los viajes de empresa

Turismo y Viajes

La consultora multinacional española Brain Trust Consulting Services, ha dado a conocer la Primera Edición de su Barómetro de Viajes Business, que analiza las perspectivas generales, preferencias y tendencias de viajes de negocio de las empresas españolas. Un sector muy a tener en cuenta, ya que el gasto medio de cada viaje de empresa se sitúa en 743 euros y el presupuesto medio destinado a viajes de empresa será de unos 70.000 euros.

Una de las conclusiones que se desprende del estudio ha sido que este año será un buen año para la industria de los viajes de empresa. Y es que dos de cada tres empresas creen que al cierre de 2017 su negocio mejorará respecto a 2016, con un 66% que así lo consideran. Por su parte, un 31% no espera cambios y un 3% manifiesta que su negocio podría empeorar, siendo las empresas medianas son las más optimistas, seguidas de las más grandes, y por último la pequeña empresa y los autónomos que se muestran algo más pesimistas.

Optimismo en el sector de los viajes de empresa

La positividad en cuanto a la economía empresarial en 2017 influye, sin duda, en el presupuesto que las empresas españolas van a destinar a sus viajes. Un 24% de las empresas encuestadas creen que harán más viajes, un 65% piensan que realizarán más o menos el mismo número de viajes, y sólo un 11% manifiestan que harán un menor número de desplazamientos. Así, este año, el gasto en viajes de negocio será un 3,7% más alto que en el anterior período, alcanzando un presupuesto medio anual por empresa de 68.948 euros.

Analizando el gasto previsto para viajes en empresas por sectores, las empresas relacionadas con actividades artísticas y entretenimiento son las que más esperan aumentar este gasto (con una previsión de crecimiento estimado del gasto del 7%). A esta industria le sigue la de Construcción (5,5%), Comercio y Educación (ambas con unas expectativas de aumento del 5,2%).

Por el contrario, los sectores que menos esperan aumentar el gasto en viajes son los de información y comunicaciones (con un 3,9% de crecimiento), seguidas de industria (4,1%) y servicios profesionales (2,1%).

En concreto, cada viaje que realicen los ejecutivos españoles supondrá una media de gasto de 743 euros.

Las empresas vascas, las que más gastan

Las empresas del País Vasco encabezan la lista de presupuesto destinados a viajes, seguidas de las empresas madrileñas, ambas comunidades superando ampliamente la media estatal (68.948 euros). En relación al gasto destinado el año pasado, donde más ha aumentado este presupuesto es en las compañías de la Comunidad Valenciana (con un crecimiento del 5,5%) y Andalucía (4,7%).

El Barómetro Brain Trust CS Business también define el perfil de los viajeros españoles, siendo los directores con un 32% los más itinerantes, seguidos de los técnicos con un 24%, los comerciales con un 22%, los mandos intermedios con un 12%, los perfiles administrativos con un 6%, y el resto de viajeros con un 4%.

Viajes nacionales

El Barómetro Brain Trust CS Business analiza los destinos donde se desplazan los viajeros españoles por motivos de empresa, siendo España el destino principal con un 48% del total, seguido de los destinos europeos con un 29%, Sudamérica con un 8%, Norteamérica con un 6%, Asia con un 5%, y África y Oriente Medio con un 2% respectivamente, lo que confirma la tendencia de la internacionalización progresiva de las empresas españolas.