Más reservas y una mejora de la rentabilidad marcan la temporada turística
- El RevPar se disparó en julio un 13,3%.
Turismo y Viajes
Los hoteles españoles registraron durante el pasado julio 42,8 millones de pernoctaciones, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015, según los datos que hoy publica el INE. Las noches de hotel reservadas por viajeros residentes en España aumentaron un 5,7%, mientras que las reservas de viajeros internacionales se incrementaron un 8,2%. No obstante, la estancia media bajó un 1,5% interanual, situándose en 3,7 pernoctaciones por viajero.
Durante los 7 primeros meses de 2016 las pernoctaciones hoteleras en España acumulan una subida del 8,9%. La subida de los precios hoteleros en julio alcanzó el 7,5%.
Por destinos, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias fueron los más demandados por los viajeros nacionales durante el mes de julio. Todas estas Comunidades constataron un crecimiento en el volumen de pernoctaciones.
Para los viajeros extranjeros, el principal destino fueron las Islas Baleares, que concentraron el 34,6% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 4% respecto a julio de 2015. Los siguientes destinos en volumen de demanda de los no residentes fueron Cataluña (con el 20,9% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 6,4%) y Canarias (con el 19,9% del total y un aumento del 12,7%).
Con estos datos, el sector hotelero cerró julio con una tasa de ocupación del 72,9%, mejorando en un 6% el resultado del año pasado. Durante los fines de semana, la ocupación alcanzó el 75,7%. Un vistazo a las distintas zonas turísticas permite ver que la isla de Mallorca registra el mayor grado de ocupación, un 92,1%, aunque los fines de semana el techo de ocupación es para Palma-Calvià, con un 90,9%. Por su parte, la Costa del Sol es la zona con el mayor número de pernoctaciones, más de 2,3 millones. También despuntan por volumen de pernoctaciones Barcelona, Madrid y Benidorm.
Británicos y alemanes, mercados fieles
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27,4% y el 20,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones hoteleras de visitantes internacionales. El mercado británico creció un 9,6% y el alemán un 4,1%.
También mejoró en julio el comportamiento de los mercados de Francia, Países Bajos e Italia -siguientes emisores de turismo para España-, que registraron subidas interanuales del 8,8%, 3,8% y 3,2%, respectivamente.
Los hoteleros mejoran su rentabilidad
Los hoteles también mejoraron sus indicadores de rentabilidad en este mes de temporada turística. El ingreso medio diario por habitación ocupada (ADR) ascendió a 93,2 euros en julio, lo que supone un aumento del 6,3% respecto al mismo mes de 2015.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) fue de los 69,6 euros, con un incremento del 13,3%. Asimismo, por categorías, la facturación media alcanzó los 208,4 euros en los hoteles de 5 estrellas; 102,4 euros en los de cuatro; y 79,4 euros en los de 3 estrellas.