Turismo y Viajes MODULO
Turistas chinos, ese gran mercado que viene
- Realizaron 120 millones de viajes al extranjero en 2015.
- Sólo el 10% de los turistas chinos utiliza las agencias de viajes tradicionales.
Turismo y Viajes
A pesar de la ralentización de su economía, un 92% de los viajeros chinos planean mantener o incrementar el gasto en viajes de cara al próximo año. Un tercera parte de ellos gastará incluso más. Es lo que apunta la quinta edición del China International Travel Monitor publicado por el portal Hoteles.com.
A partir de una encuesta realizada a 3.000 viajeros chinos por la firma de investigación de mercado Ipsos, el nuevo informe sobre este mercado se completa con las opiniones de los hoteleros y proveedores de alojamiento. Entre las principales conclusiones la clave es que China sigue perfilándose como el mercado que más gasta en turismo a nivel global. Además, su potencial de crecimiento es enorme, ya que sólo un 5% de los cerca de 1.400 millones de ciudadanos chinos tienen pasaporte actualmente.
Los chinos realizaron unos 120 millones de viajes al extranjero en 2015, frente a los 117 millones de 2014, año en que se superó por primera vez la cifra de los 100 millones. El informe de este año muestra que dos tercios de los viajeros chinos consideran que viajar es una parte esencial de su vida y están acostumbrados a gastar casi una cuarta parte de sus ingresos en viajes. Una excelente noticia para los turoperadores y la industria de los viajes en general.
Nuevos hábitos y pérfiles
El informe también desvela que el comportamiento de los viajeros chinos ha cambiado mucho desde que se publicó el primer Chinese International Travel Monitor, hace ya cinco años. De acuerdo con la encuesta realizada a los hoteleros, los principales cambios experimentados por los viajeros chinos han sido la mejora en las habilidades en el uso del inglés, la búsqueda de la mejor relación calidad/precio, expectativas cada vez más altas y requisitos más exigentes.
Abhiram Chowdhry, vicepresidente y director general de Asia y el Pacífico para la marca Hoteles.com, anima a los hoteleros a evitar la adopción de un criterio universal para atraer a los viajeros chinos. "La percepción de que los viajeros chinos quieren sólo desayunos chinos y traducciones del mandarín son antiguas", asegura. Chowdhry afirma que la industria necesita avanzar de manera decisiva en el desarrollo de nuevos productos y estrategias de marketing para el viajero chino de hoy, que es "mucho más sofisticado".
En esta línea, el Chinese International Travel Monitor 2016 revela cuáles son los cinco tipos de viajeros chinos:
-Los exploradores detallistas (25%): nacidos en los años 60 y 70, son innovadores y optimistas, les gusta aprender y explorar y planifican sus viajes hasta el último detalle.
-Los conectores prudentes (25%): también nacidos en los años 60 y 70, proceden de ciudades secundarias y son personas responsables de familia que viajan para pasar tiempo con sus seres queridos. Prefieren hoteles seguros y aptos para familias.
-Los buscadores de experiencias (17%): tienden a haber nacido en los años 80 y 90 y a ser de ciudades principales. Les gustan los hoteles elegantes y el asesoramiento profesional para disfrutar de las actividades locales culturales. Viajan para enriquecer su experiencia y son independientes y ambiciosos.
-Los caprichosos (12%): nacidos en los años 80, viajan para darse un gusto y demostrar su poder. Tienden a alojarse en hoteles con un número de estrellas alto e ir a excursiones de aventura locales.
-Los buscadores de placer (21%): millennials nacidos en los años 90 en donde, a diferencia de otros grupos, hay más mujeres que hombres. Tienen una mentalidad inclinada hacia la estética y viajan por placer, buscando un alojamiento con una buena relación calidad/precio.
"Tomando como base los datos de este estudio, predecimos que el tipo de viajero chino con el mayor potencial de crecimiento son los buscadores de experiencias, ya que son millennials con uno de los gastos de viaje registrados más altos que pueden ascender a los 474 dólares al día", comenta el directivo de Hoteles.com. Los millennials chinos gastaron el 27% de sus ingresos en viajes, según los datos obtenidos en la encuesta, representando la proporción más alta de todos los viajeros chinos analizados.
Por otro lado, la encuesta hecha a los hoteleros muestra que el número de huéspedes millennials chinos (menores de 35 años) aumentó un 12%, un porcentaje ligeramente superior al incremento medio del total de huéspedes chinos, que representa el 11%.
Y como todos, quieren wifi gratis
En cuanto a qué servicios valoran más los viajeros chinos en un hotel, el wifi gratuito encabeza la lista. Este deseo es común a la globalidad de la comunidad viajera. En paralelo, el 45% de los hoteles encuestados ofrecen conexión wifi y el 46% planea introducir este servicio.
Por otro lado, el 15% de los hoteleros ya están proporcionando guías de turismo/viajes traducidas al chino y otro 16% se están planteando hacerlo. Sin embargo, sólo el 8% ofrece un hervidor de agua, aunque un 34% tiene previsto introducirlo, y las zapatillas son una rareza, de la que sólo provee el 2% de los hoteles, si bien un 25% piensa en incorporarlas en las habitaciones.
En lo que al apartado tecnológico se refiere, las redes sociales percibidas como fuente de información sobre viajes aumentaron un 6% el pasado año. A la hora de reservar sus vacaciones, sólo el 10% utiliza agencias de viajes convencionales, mientras que un 74% utiliza agencias de viajes online. Otro dato relevante es que más del 62% de las reservas fueron hechas con un dispositivo móvil, un 10% más que el año anterior.