Turismo y Viajes MODULO

Reino Unido dejará la UE: impacto sobre el turismo


    Turismo y Viajes

    En un referéndum con elevada participación -del 71,8%-, los británicos han decidido que el Reino Unido abandonará la Unión Europea. Un 51,9% de los votos frente a un 48,1% han inclinado la balanza del lado del NO. Las primeras consecuencias han sido el hundimiento de los mercados y el anuncio de la dimisión del primer ministro, David Cameron. La salida del Reino Unido supone un desafío político y económico para la UE, en el que el turismo también se verá impactado.

    Aunque los británicos seguirían siendo miembros de la UE durante un tiempo, el Brexit comporta que el Reino Unido pasará a tener trato de tercer país para la UE, con las consiguientes restricciones e imposición de aranceles en el plano económico.

    En lo que respecta al turismo, cabe anticipar impactos negativos derivados de limitación a la libre circulación de personas, devaluación de la libra y pérdida de capacidad adquisitiva de los viajeros británicos... pero no inmediatos ni a corto plazo. España, siendo el primer destino de los británicos cuando viajan fuera de su país, se ve directamente concernida también en lo tocante a este sector. Previsiblemente, viajar a España será en un futuro no muy lejano más caro para los británicos, un pueblo que no concibe las vacaciones como un lujo, sino como una necesidad.

    Reino Unido aporta a uno de cada cuatro turistas que recibe España, siendo aquel su principal mercado emisor. En 2015, 15,7 millones de turistas británicos visitaron España, un 4,8% más que en 2014, según los datos de Turespaña. El gasto turístico de los británicos asciende a 14.081 millones de euros, con una subida del 10,5% el pasado año. La media de vacaciones que un británico pasa en España alcanza las 8,7 noches. En 2015, generaron más 52 millones de pernoctaciones turísticas en España. En lo que llevamos de este año, la llegada de turistas británicos ha mantenido además una clara tendencia positiva.

    Un nuevo marco de relaciones en Europa, para el que no existe precedente, comienza a gestarse este 24 de junio.