Turismo y Viajes MODULO

Agencias de viajes y transporte aéreo conservan el liderazgo del comercio online

  • Mientras la Comisión Europea propone la revisión de la Directiva de Servicios de Pagos.

Turismo y Viajes

El sector turístico es el líder indiscutible del comercio online en España por volumen de ingresos, acaparando el 30,3% de la facturación electrónica, según las cifras que maneja la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Las agencias de viajes y el transporte aéreo suponen un 24,9% de las ventas, siendo los segmentos con más demanda. El transporte terrestre supone otro 4,2% y los hoteles y alojamientos un 1,2%.

En España, el comercio electrónico casi ha triplicado el volumen de negocio durante los últimos cinco años, principalmente gracias al aumento del número de internautas, a la mayor proporción de los mismos que realizan compras online y al imparable crecimiento de la oferta de productos y servicios a disposición del consumidor.

Las cifras publicadas por la CNMC relativas al año 2014, que contabilizan las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito o débito, avalan este comportamiento: se registraron 190 millones de operaciones de comercio electrónico, que supusieron un volumen de negocio de 15.900 millones de euros, un 25,9% más que en 2013.

Por detrás del turismo, otros sectores representativos para el comercio electrónico son el marketing directo, con un 5,4%, y las prendas de vestir (4,9%). Asimismo, atendiendo al volumen de operaciones, el primer puesto del ranking lo ocuparon los discos, libros, periódicos y papelería, con un 8,3% del total de transacciones (cerca de 20 millones de compras), seguido del marketing directo (5,4%) y descargas de aplicaciones y contenidos y otros servicios de gestión (4,8%).

Se constata el predominio de las transacciones desde España con el exterior (41,8%), asociado a la importación de bienes y servicios adquiridos online. Muy cerca están las transacciones operadas internamente (41,6%) y a una distancia considerable se sitúan las transacciones registradas desde el exterior con España (16,5%). Este último dato indica que el comercio electrónico transfronterizo, desde la perspectiva de las empresas exportadoras, es una asignatura pendiente en nuestro país, algo que también ocurre en el resto de la Unión Europea.

Cambios en Europa respecto a los medios de pago

La compañía tecnológica española Tecnocom -especialista entre otras áreas en medios de pago y sistemas de automatización- anticipa posibles cambios en el entorno europeo en cuanto a los pagos online. La Comisión Europea ha propuesto una revisión de la actual Directiva de Servicios de Pago (nueva PSD2) porque hay áreas muy relevantes del mercado de los pagos todavía muy fragmentadas a nivel europeo: tarjetas, comercio electrónico y pagos móviles.

El mercado de servicios de pago de la UE se encuentra efectivamente fragmentado y presenta elevados costes que alcanzan los 130.000 millones de euros anuales (más del 1% del PIB de la UE), advierte Tecnocom. Ineficiencias que la UE no puede permitirse si desea ser globalmente competitiva. Por eso, los cambios que se anuncian y cuyo primer objetivo es mejorar la protección al consumidor contra el fraude, los posibles abusos y los incidentes relacionados con los pagos. Todo ello mediante la mejora de los requisitos de seguridad que fortalezcan los métodos de autenticación del cliente para pagos online.

También se quiere promover la competencia a partir de un marco regulatorio que permita el nacimiento de nuevos agentes y el desarrollo de innovaciones en pagos móviles y pagos online en Europa.

En relación a todo esto, la Comisión ha solicitado a la Autoridad Bancaria Europea la emisión de guías y estándares técnicos para su consideración en los borradores de regulación. Se trata de asegurar el establecimiento de medidas adecuadas de seguridad e intercambio de información entre las instituciones de pago que operan en varios Estados miembros.