Turismo y Viajes MODULO

Los españoles realizaron 175,5 millones de viajes en 2015

  • El 91,4% de los viajes tuvo como destino principal España.

Turismo y Viajes

La demanda turística interna consolidó su recuperación en 2015. Los residentes en España realizaron 175,5 millones de viajes en el conjunto del año, un 4,7% más que en 2014. Estos viajes generaron 749,7 millones de pernoctaciones turísticas y un gasto total de 37.953 millones de euros, según la Encuesta de Turismo de Residentes que este jueves publica el INE.

Esta encuesta comenzó a difundirse en febrero de 2015, por lo que todavía no hay series comparables. Anteriormente era Turespaña el organismo que facilitaba el comportamiento de la demanda turística interna, si bien la metodología difería. Aun así el INE ofrece datos enlazados, que permiten constatar la mejora en la demanda turística: en 2015 las pernoctaciones de los viajeros españoles aumentaron un 5,3%, el gasto total un 9,7% y el gasto medio por persona un 4,7%. El último trimestre fue especialmente positivo en términos turísticos.

El 91,4% de los viajes tuvo como destino principal España y el 8,6% el extranjero. Los viajes con destino interno acumularon el 82,2% de las pernoctaciones y el 68,6% del gasto, con un gasto medio diario de 42 euros. Por el contrario, los viajes al extranjero supusieron el 17,8% de las pernoctaciones y el 31,4% del gasto total, con un gasto medio diario de unos 90 euros.

El principal motivo de viaje fue el ocio (47,1% del total), seguido de las visitas a familiares o amigos (38,7%). Los viajes de ocio acumularon el 55,7% del gasto total, con un gasto medio diario de unos 57 euros. El gasto medio diario más elevado fue el de los viajes de negocios (88 euros).

Los residentes optaron por alojamiento no de mercado (64,3% del total de viajes). Estos viajes, que acumularon el 63,2% de las pernoctaciones, presentaron el gasto medio diario más bajo (28 euros). El gasto medio diario más elevado (116 euros) fue el de los viajes en los que se utilizó un alojamiento hotelero.

En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes representó el mayor porcentaje del gasto total (29,2%) seguido del gasto en transporte (23,5%) y en alojamiento (22,6%). En los viajes al extranjero las partidas con más peso sobre el total fueron el transporte (28,5%), el gasto en bares y restaurantes (20,7%) y el gasto en paquetes turísticos (17,3%).

Atendiendo al gasto medio diario, en los viajes internos la media más alta del año se registró en el cuarto trimestre (51 euros por día) mientras que en los viajes al extranjero el gasto medio más elevado se produjo en el segundo trimestre (105 euros). Los gastos medios más bajos fueron de 35 euros en los viajes internos del tercer trimestre y 80 euros en los viajes al extranjero del primero.

Andalucía fue el destino del 17,3% de los viajes del año, seguida de Cataluña (12,3%) y la Comunidad Valenciana (9,3%). Los destinos visitados en menor medida fueron La Rioja (0,9%), Comunidad Foral de Navarra (1,4%) y Región de Murcia (1,9%). Los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Canarias (61 euros), Comunidad de Madrid (59), País Vasco (55) e Illes Balears (54). Los valores medios más bajos fueron para Castilla?La Mancha (29 euros) y Castilla y León y Extremadura (33 euros ambos).

En el conjunto del año, los residentes en Comunidad de Madrid acumularon el mayor porcentaje de viajes (19,1% del total), seguidos de los residentes en Andalucía (15,5%) y en Cataluña (15,4%). El gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Balears (60 euros al día) y Cantabria (58). Los más bajos se dieron en Comunidad Valenciana (44 euros) y Región de Murcia (45).