El Parlamento Europeo insta a la protección de los consumidores en la economía colaborativa
Turismo y Viajes
La patronal hotelera española y su homóloga europea de hoteles, restaurantes y cafeterías (HOTREC) han acogido con satisfacción la aprobación de una Resolución por parte del Parlamento Europeo donde este órgano se posiciona a favor de una competencia efectiva entre las plataformas online y la protección de los consumidores en la economía colaborativa.
La Resolución del Parlamento Europeo, aprobada el pasado 19 de enero, lleva por título "Hacia un Acta del mercado único digital". El documento reflexiona sobre una realidad que preocupa en el sector turístico. Los hoteles y restaurantes europeos se enfrentan diariamente a retos importantes debido a la rápida concentración de plataformas online y la rápida expansión de la llamada economía "colaborativa", explica en un comunicado la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). La patronal española argumenta que la creación de oligopolios entre agencias de viajes online restringen la competencia en el mercado de viajes y dificultan el correcto desarrollo de la industria turística europea.
Por otra parte, el nuevo desarrollo de base tecnología al que asistimos ha traído muchos nuevos proveedores en el mercado que aumentan la competencia en beneficio de los consumidores. Sin embargo -recalca el sector hotelero- la mayoría de estos nuevos actores amparados en la economía colaborativa, "ofreciendo los mismos servicios que las empresas reguladas, a menudo no tienen que cumplir con los requisitos más básicos". Esto acarrea que peligren los derechos de los consumidores, perturbando el mercado con una "competencia desleal" que incrementa la economía sumergida y genera impactos negativos en el conjunto de la sociedad.
La Resolución del Parlamento Europeo reconoce que el 75% del valor añadido de la economía digital procede de la industria tradicional, y que la integración de la tecnología digital sigue siendo escasa. Asimismo, el documento reafirma que la construcción de una economía digital depende en gran medida de un marco jurídico que fomente el desarrollo, y que sea "práctico y favorable a la innovación". Para ello es esencial encauzar el fenómeno de la economía colaborativa que ha desbordado todas las previsiones de crecimiento.
En efecto, en el año 2013 el tamaño de mercado de la economía colaborativa se estimaba en cerca de 3.500 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo; a hoy en día, la Comisión Europea prevéÌ un potencial de crecimiento que supera los 100.000 millones de dólares estadounidenses en 2016.
CEHAT destaca que la Resolución europea está en línea con las demandas que la hostelería hizo llegar a los eurodiputados, persiguiendo que se impongan unas "mismas reglas de juego" para todos y una protección de los derechos de los consumidores. "La hostelería europea acoge con beneplácito la resolución del Parlamento Europeo que insiste en la seguridad de los consumidores también en la llamada economía "colaborativa" y hace un llamamiento a las empresas para que eviten las actividades ilegales", declara Ramón Estalella, secretario general de la patronal hotelera y responsable del Grupo de Expertos en Economía Compartida de HOTREC.