Turismo y Viajes MODULO

Un gran verano para las low cost

  • Más de 20 millones de pasajeros han viajado a España en low cost entre enero y julio

Turismo y Viajes

La balanza del pasaje internacional se inclina hacia el lado de las aerolíneas de bajo coste. En julio, los aeropuertos españoles recibieron 8,5 millones de pasajeros internacionales, un 5,3% más que hace un año. El 50,7% volaban en alguna low cost; en junio, el 50,8% hicieron lo propio. El avance de las low cost frente a las tradicionales se mantiene constante.

Según los datos que hoy publica el Instituto de Estudios Turísticos, las aerolíneas de bajo coste han ganado en julio un 7,9% de volumen de pasajeros internacionales respecto al mismo mes del año anterior. Ryanair, Easyjet y Vueling han acaparado el 34% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España y el 66% de los que volaron en alguna compañía de bajo coste. Las tres muestran una tendencia al alza, en especial Vueling.

En lo que llevamos de año, los aeropuertos españoles han recibido 40,8 millones de pasajeros internacionales, un 5,4% más que en los siete primeros meses de 2014. El tráfico de pasajeros en compañías low cost acumula un incremento del 9,7%, superando los 20 millones de pasajeros internacionales (20.161.822).

Por su parte, las aerolíneas tradicionales han transportado de enero a julio, 20,6 millones de pasajeros internacionales, anotándose una mejora del 1,6%.

Mercados emisores

Volviendo a julio, los principales países emisores internacionales con destino a España incrementaron sus llegadas en julio, excepto Noruega. En términos interanuales, los incrementos más destacados correspondieron a las llegadas desde Francia, Italia e Irlanda, con aumentos del 12,5%, el 10,8% y el 10%, respectivamente.

Por su parte, la llegada de británicos experimentó una subida interanual del 3,4% en julio, siendo las Comunidades de Madrid y Baleares las más beneficiadas y superando las 24.000 llegadas adicionales. Los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 37% de los pasajeros recibidos en España a bordo de vuelos de bajo coste, con un avance del 2,4% respecto a julio de 2014. Llegaron en este tipo de vuelo más de 1,5 millones de turistas del Reino Unido.

Alemania fue el segundo emisor de pasajeros internacionales en julio, con una subida del 2,5%. Sin embargo, los que volaron en low cost experimentaron un ascenso del 5,9% para superar los 435.000 pasajeros.

El mercado italiano se disparó en julio, en lo que respecta a los pasajeros en bajo coste, que registraron una subida del 17,4%. Con más de medio millón de pasajeros italianos, alcanzó la segunda plaza tras los británicos. En lo que va de año 2,4 millones de italianos han viajado a España en vuelos de bajo coste, un 18,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

El siguiente mercado en volumen es Francia, con 378.000 pasajeros low cost en julio y 1,7 millones en los siete primeros meses del año. Las subidas son del 22,4% y del 19,5%, respectivamente.

En cuanto a los destinos, Cataluña fue el primer destino receptor de pasajeros internacionales en vuelos low cost, con 1,1 millones, seguido por Baleares (925.000) y Andalucía (600.000). El incremento de las llegadas a la Comunidad catalana fue del 9,3%, aunque el mayor porcentaje de subida fue para la Comunidad de Madrid, donde las llegadas en low cost aumentaron un 37% para totalizar 402.000 pasajeros. En los siete primeros meses del año, Cataluña acumula 5,7 millones de viajeros en vuelos low cost y Madrid 2,4 millones.