Turismo y Viajes Destacado
La ruta Madrid-Tokio, nuevo reclamo de la Marca España
Turismo y Viajes
Hace 35 años resultó ser una quimera, pero ahora podría convertirse en realidad y a muy corto plazo. El vuelo directo Madrid-Tokio, cuya negociación está ultimando el Ministerio de Fomento, a través de Aena, con la compañía Japan Airlines sería un broche de oro perfecto al crecimiento sostenido que viene experimentando el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en el último año. Y además, un atractivo refuerzo internacional de la Marca España.
El digital El Confidencial dio a conocer ayer tarde la información sobre estas negociaciones entre Aena y la aerolínea de bandera japonesa, asegurando que quedan "pocos flecos" por cerrar para alcanzar un acuerdo auspiciado por la propia ministra Ana Pastor. El vuelo Madrid-Tokio podría lanzarse antes de finales de 2015.
Esto supondría recuperar la ruta que en abril de 1980 comenzaron a operar conjuntamente Japan Airlines e Iberia y que fracasó por falta de demanda en el mercado. También en esta ocasión se habría "sondeado" a Iberia. La aerolínea española ha retomado en los últimos meses rutas que canceló dos años atrás en el marco de la reestructuración de su política comercial. Es factible que Tokio y su emergente mercado turístico puedan encajar ahora en sus planes de crecimiento.
El turismo japonés
El lanzamiento de la ruta Madrid-Tokio acortaría sensiblemente las aproximadamente 20 horas actuales que supone el trayecto con escalas entre las dos capitales. Esto significaría una enorme oportunidad para captar el turismo nipón hacia España. Según los datos de la Japan National Tourism Organization, el número de japoneses que viajaron al extranjero en 2014 fue de 16,9 millones, un 3,3% menos que en 2013. Sin embargo, las llegadas de turistas japoneses a nuestro país se incrementaron cerca de un 24%, poniendo de manifiesto el interés que suscita en aquel país España como destino turístico.
Fotografía: Oficina de Turismo de Tokio.
En términos absolutos las cifras son aún reducidas. España recibió el año pasado 475.000 turistas japoneses, que generaron 1,1 millones de pernoctaciones hoteleras. Apenas el 0,7% del total del turismo recibido por nuestro país en 2014. La Japan Tourism Marketing desvela que la cuota de mercado de Europa para este emisor supuso el 16,1% y del total de los turistas japoneses llegados al viejo continente y que España atrajo al 12,5% de ellos. El mismo organismo especifica que Asia del Este y el Sudeste Asiático son las principales regiones a las que viajan los japoneses que salen fuera de su país.
Según recoge Turespaña en su última Ficha de Mercados Emisores correspondiente a Japón, el turista nipón demuestra fidelidad al destino España. Aunque el 71,8% de ellos se encuentran de visita en España por primera vez, el porcentaje de repetidores no ha dejado de crecer desde la campaña 2010-11, en especial los que nos visitan tres o más veces. El nivel de satisfacción de los visitantes nipones es superior al de otros países europeos y entre las razones que esgrimen figuran la diversidad cultural, la gastronomía, el ambiente y la gente.
Otros datos a tener en cuenta sobre el turismo japonés es que tradicionalmente se decanta por viajar con paquete turístico, salvando así las dificultades idiomáticas y culturales. Su principal motivación es vacacional, aunque también destacan los viajes de trabajo, de ampliación de estudios, así como los viajes de novios y las visitas a familiares.