Transportes

SoftBank quiere comprar un 14% de Uber con un 30% de rebaja: valora la compañía en 48.000 millones

  • La entidad japonesa tendrá dos puestos en el consejo de administración

Reuters

El japonés SoftBank Group Corp está ofreciendo comprar acciones de Uber Technologies valorando la empresa en 48.000 millones de dólares, un descuento del 30% en comparación con su valoración más reciente de 68.500 millones. El consorcio de la entidad japonesa y Dragoneer Investment estaría interesada en adquirir al menos el 14%, por el que pagaría alrededor de 6.000 millones de dólares. l Uber reconoce una filtración de datos de 57 millones de clientes en 2016

La inversión, la cual fue aprobada por el consejo de Uber en octubre, también desencadenaría una serie de cambios de gobernanza en Uber al limitarse parte del poder de votación de algunos accionistas de más antigüedad, expandiría el consejo de 11 a 17 consejeros y limitaría la influencia del antiguo consejero delegado, Travis Kalanick.

La inversión y los cambios en el consejo están respaldados por la por el nuevo consejero delegado, Dara Khosrowshahi, y llegan a finales de un año que ha estado repleto de escándalos y cambios para Uber, incluyendo la noticia la semana pasada de que ejecutivos del grupo ocultaron una importante violación de datos en 2016.

El consorcio de inversores liderado por SoftBank y Dragoneer Investment Group planea hacerse con una participación de por lo menos un 14% de la compañía de servicios de transporte. La oferta se lanzará el martes, dijeron fuentes a Reuters, y los inversores tienen casi un mes para responder.

El grupo de inversores liderado por SoftBank adquiriría dos de los nuevos puestos del consejo, destinándose los cuatro restantes a consejeros independientes.

Inversión adicional de 1.000 millones

En el caso de que no hubiese suficientes inversores interesados en vender, SoftBank todavía estaría a tiempo de renunciar al acuerdo. También se espera que SoftBank invierta una cantidad adicional de 1.000 millones de dólares en la empresa valorándola en 68.500 millones de dólares.

El interés ha despertado el rechazo de los actuales accionistas que temen una fuerte devaluación de la compañía, cuando Travis Kalanick planea sacar a Uber a bolsa en menos de dos años.

Otra persona familiarizada con el acuerdo dijo que el precio de la oferta coincidía con lo que preveían los inversores. La oferta de SoftBank está cerca de lo que valía Uber en 2015, cuando, según datos de PitchBook Inc, las acciones estaban valoradas en poco menos de 40 dólares cada una, lo que supone una valoración de 51.000 millones de dólares.

Incluso con su precio rebajado, Uber es, después de la empresa china de servicios de transporte Didi Chuxing, la segunda empresa de capital privado del mundo por valoración, y la oferta es una oportunidad para que los inversores de más antigüedad se hagan con unos beneficios sustanciales y para que los trabajadores hagan caja con unas acciones que, a día de hoy, solo han tenido valor sobre el papel. Los accionistas, incluyendo los trabajadores, que tengan al menos 10.000 acciones tienen la opción de vender.