Siemens y Alstom prevén un ahorro de costes de 470 millones en la fusión
- El nuevo gigante nace con una cartera de pedidos de 61.200 millones
Araceli Muñoz
La fusión del negocio ferroviario de Siemens y el de Alstom generará unas sinergias de 470 millones de euros en los próximos cuatro años, dándole una posición ventajosa respecto al resto de competidores a nivel mundial. El nuevo grupo nace con una facturación anual de 15.300 millones de euros, colocándose a poca diferencia de su principal rival global, el gigante chino CRRC, que cuenta con una cifra de negocios cercana a los 18.000 millones de euros.
Esto se traducirá además en un importante ahorro de costes de producción, uno de los principales problemas que enfrentan los grandes fabricantes ferroviarios. En este sentido, CRRC vende sus trenes de alta velocidad a unos 20 millones de euros, mientras que tanto Siemens como Alstom -al igual que Bombardier- venden sus trenes en el rango de los 30 millones. Este ahorro de costes debilitará la posición de Talgo y CAF, que han logrado reducir los precios al entorno de los 20 millones.
Esto, según los expertos, augura una continuación del proceso de consolidación del sector iniciado hace unos años por la fusión de los negocios de material rodante de Alstom y General Electric, así como por la unión de las dos grandes empresas estatales chinas. Es más, Ahorro Corporación coloca a CAF y Talgo entre los siguientes objetivos de este proceso.
El anuncio oficial de esta alianza repercutió positivamente en el comportamiento bursátil, especialmente en Alstom, que cerró la jornada de ayer con un incremento del 4,25% hasta 35,07 euros por título, situándose en máximos desde 2013. Sin embargo, a lo largo de la jornada llegó a registrar subidas del 8,5%. La alemana, por su parte, cerró la jornada bursátil con una subida del 1,2% hasta 117,95 euros por acción, lo que le permite ponerse en positivo en el año. El máximo alcanzado ayer por la firma fue del 2,3%.
Peso del negocio en España
La francesa Alstom cuenta con unos 2.000 empleados en España, donde factura alrededor de 450 millones gracias a la producción de sus dos centros ubicados en Madrid y Cataluña. Además, cuenta con seis centros de innovación en el país. Según sus datos, Alstom ha fabricado uno de cada tres trenes de los que actualmente circulan por el país. Entre sus principales hitos en España figura el de haber fabricado los primeros trenes de alta velocidad que se pusieron en marcha, los del AVE Madrid-Sevilla.
Por su parte, la división de Mobility de Siemens -que integra el negocio de fabricación de trenes y el de señalización- suma un equipo en España cercano a las 600 personas. Respecto a sus instalaciones, la alemana cuenta con una fábrica en Cornellá (Barcelona) dedicada a la creación de motores para alta velocidad y convertidores. No obstante, su joya de la corona en España es el centro de I+D que Siemens abrió en Tres Cantos (Madrid) hace un par de años, desde donde trabajan en tecnologías de señalización ferroviaria con una inversión de 20 millones de euros anuales. Entre sus principales proyectos destacan la Línea 5 de Metro de Madrid y la 9 del de Barcelona.